18/04/2024

Opinión

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

07/03/2022 |



* por Lic Haydee Zac de Levinas y Dra. Mónica Zac 1 2

Durante la mayor parte de la historia, Anónimo era una mujer”3

El 8 de Marzo, “Día internacional de la mujer” nos  invita a reflexionar y a movilizarnos.

Al escribir estas líneas estamos muy conmovidas por los reiterados  sucesos de violencia ,  ya sea abusos y femicidios que lejos de disminuir se han multiplicado, incluso en tiempos de pandemia.

Tomando sus orígenes este día se conmemora la represión violenta de una huelga masiva de trabajadoras y un incendio en una fábrica de textiles en el que murieron muchas obreras, eventos ocurridos entre los años 1857 y 1908, ambos en la ciudad de Nueva York. También en Estados Unidos existe un antecedente del primer Día Nacional de la Mujer, propuesto por el Partido Socialista de Estados Unidos y celebrado el domingo 28 de febrero de 1909, conmemoración que se seguiría realizando posteriormente el último domingo de febrero hasta 1913.

Es a partir de 1975 que toma otras características ya que la ONU declaró el 8 de marzo como la fecha oficial, durante la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en la Ciudad de México, declarando dicho año como: el Año Internacional de la Mujer.” Los días internacionales no son propiamente un festejo, sino un acontecimiento que sirve para sensibilizar y crear conciencia social y para que los gobiernos se comprometan y trabajen en solucionar temas pendientes. Son llamados a la reflexión y a la acción, para defender derechos y buscar soluciones.”

En el caso específico del Día de la Mujer 2022 la ONU lo denomina: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”. Evidentemente, surge de esta propuesta la necesidad de que tanto los discursos económicos, políticos, sociales, culturales y (agregamos nosotras) los psicoanalíticos, se puedan entrelazar para  lograr la equidad de género  que pueda así haber un mañana sostenible.

Un poco de historia….

En el año 2022, teñido por la pandemia, en un mundo en el que hay un gran número de mujeres menores de 15 años embarazadas, mujeres víctimas de abuso y violencia, femicidios, mujeres solas sosteniendo familias, o cobrando salarios aún más inferiores que los hombres . A pesar de todo eso y justamente por eso, la mujer ha ido ubicándose a través de la historia en distintos roles y ha ido dejando una marca, ya que el logro de ese objetivo ha sido con esfuerzo, tenacidad y valor ante los obstáculos que se encontraban

1 Haydée Zac de Levinas, lic. en psicología, psicoanalista, miembro titular en función didacta de APdeBA, enlace APdeBA-COWAP Secretaria Académica de la Maestría de Cultura y Salud Mental del IUSAM (Instituto universitario de Salud Mental) de APdeBA

2 Mónica Zac, médica psiquiatra Infanto Juvenil, psicoanalista, miembro titular de APdeBA, enlace APdeBA-COWAP Directora del Departamento de Niños y Adolescentes de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires.

 La historia, nos permite ver de dónde venimos, quienes somos y poder ayudar a construir un futuro  con otras características.

Retomando la cita de Virginia Woolf “Durante la mayor parte de la historia, Anónimo era una mujer” , la cultura ha sido, y aún es aunque cada vez en menor medida, predominantemente patriarcal.

Es por este motivo que la mujer, si bien ahora está presente en todos los ámbitos del mundo laboral y profesional, ha tenido que luchar tenasmente por conseguir hacerse un hueco en mundos “de hombres”.

Fueron muchas las mujeres que se convirtieron en pioneras, entre otras…

Mencionamos en el mundo a Marie Curie, premio Nobel de Física 1903, y de Química 1911, Berta Von Suttner, Premio Nobel de la Paz 1905. Escritora austríaca, escribió “Adiós a las armas”, Selma Lagerlof, Premio Nobel de Literatura 1909. Novelista sueca, Rosa Parks llamada madre por su lucha por los afroamericanos en USA 1955, Irimavo Bandaranaike, Primer mujer presidente de un país (1960) Sri Lanka.

En Argentina…

En nuestra historia encontramos mujeres icónicas: Juana Azurduy (1780) capitana del Ejército que luchó en el Alto Perú; Rosarito Vera Peñaloza, educadora y pedagoga; La primera mujer en terminar el Doctorado en Medicina fue Cecilia Grierson, en 1889 quien ayudó a las víctimas de la epidemia de cólera, fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios, y creó la Primera escuela de Enfermería del país.

Alicia Moreau de Justo, segunda médica y políticamente participó en la organización del Primer Congreso Feminista Internacional en 1910;

En la Facultad de Derecho, hasta que egresó la primera mujer Celia Tapias, pasaron muchos años, se interesó por el cuidado de los menores de edad que carecían de capacidad civil.

Hubieron en otras carreras mujeres pioneras pero queremos destacar también a Julieta Lanteri, graduada en Medicina en 1907, quién en 1919 fundó el Partido Feminista Nacional, cuando las mujeres aún no votaban.

En la literatura mencionamos a Alfonsina Storni, entre otras poetas destacadas de todos los tiempos.

En la política, ya en el SXX, a Eva Peron no solamente por su trayectoria sino también por la lucha por el sufragio femenino y la defensa de los trabajadores  especialmente las mujeres.

María Elena Walsh, compositora y cantante, que marcó a varias generaciones con sus temas.

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, figuras icónicas de la defensa de los derechos humanos con sus pañuelos blancos y sus rondas alrededor de la Plaza de Mayo, para recordar y demandar justicia para sus hijos y nietos.

Ya en este siglo XXI Los movimientos Ni una menos con sus demandas de justicia y no violencia contra la mujer y el reclamo por la Sanción de la Ley del Aborto (recordado por sus pañuelos verdes).

Dentro del psicoanálisis, hubieron muchas mujeres pioneras, en las primeras sociedades psicoanalíticas, que hicieron aportes importantísimos, como las analistas que plantearon la creación de un psicoanálisis de niños, Ana Freud y Melanie Klein. Otras psicoanalistas

debatieron y aportaron otros puntos de vistas acerca de la constitución psíquica como Piera Aulagnier, acerca de las neosexualidades como Joyce Mac Dougall y en el trabajo con autistas Francis Tustin.

En Argentina, numerosas psicoanalistas se formaron y participaron activamente en la formación de otras analistas, como por ejemplo , Arminda Aberasturi, con sus aportes al psicoanálisis de niños y adolescentes y a la relación con otras especialidades como la pediatría y la odontología. Importantes aportes a la teoría del psicoanálisis vincular Janine Puget, Silvia Bleichmar con sus ideas acerca de los niños y adolescentes y su inserción como sujetos sociales., Mariam Alizade incorporando temas acerca de lo femenino y masculino con nuevas teorizaciones 

Durante los años  2017-2021 se vota  la primera mujer Presidenta de la API (Asociación Psicoanalítica Internacional), la Dra. Virginia Ungar, quien es argentina. También muchas mujeres ocupan lugares centrales en sus asociaciones psicoanalíticas haciendo visibles temas no incluidos en el psicoanálisis clásico como, el trabajo con victimas de violencia, victimas de abuso sexual, con pacientes con compromiso corporal por enfermedades físicas o mentales, preguntándose acerca de las nuevas parentalidades, nuevas formas de engendramiento, tanto en COWAP como ahora en API en la 4 5 Comunidad.

Como miembros de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires  trabajamos a través de diferentes presentaciones científicas con el objetivo de generar conocimiento académico y concientización en relación a lo femenino , las mujeres, los  hombres y sus múltiples relaciones.

 Consideramos que el desafío para nosotros en tanto trabajadores en salud mental, y psicoanalistas, será trabajar para ayudar a una mayor transformación en la mente de los sujetos acerca de los roles hegemónicos transmitidos transgeneracionalmente.

  Pensamos en nuevos funcionamientos vinculares entre hombres y mujeres en los que las diferencias no pasen por el género con predominio de uno sobre otro, sino en las características y cualidades de cada ser humano como sujeto en la cultura.

 4 COWAP: Comité de Mujeres y Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API) creado en la presidencia de Otto Kernberg cuyo objetivo es promover el análisis de problemáticas referidas al psicoanálisis, el género y la sexualidad insertos en las temáticas que plantea la cultura actual.

5 API: Asociación Psicoanalítica Internacional