Un total de 117 equipos participarán de la 10ma edición del Open Neco de Voley, que se disputará del 27 al 29 de octubre en nuestra ciudad, en lo que será el torneo más federal hasta la fecha, con presencia de equipos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Neuquén y hasta Santa Cruz.

Esta semana dialogó en Radio Maestra 97.3 Pablo Meana, quien junto a la Subcomisión de voley del Club Huracán organizan este evento que ya se ha convertido en un clásico de nuestra ciudad. Además de ser una excelente oportunidad para disfrutar de muy buen vóley en categorías formativas, constituye también un importante movimiento turístico para Necochea. Al respecto, el histórico líbero de la selección nacional destacó que “Contratamos más de 20 hoteles de la villa balnearia para recibir a las delegaciones”. Meana explicó que cada equipo viene con un mínimo de ocho jugadores y un máximo de 14, a los que se suman el cuerpo técnico y, además, en este año también vienen muchas familias, lo que representa en definitiva un movimiento turístico de cerca de 3000 personas en nuestra ciudad en el último fin de semana de octubre.
“Yo siempre digo que los chicos estos en algún momento van a ser turistas de la ciudad porque imagínate que vienen a jugar al vóley, que es su deporte favorito, vienen a una ciudad linda, tienen la posibilidad de conocer la playa que algunos ni la conocen y ven que todo está lindo, pasan un buen momento, tienen un lindo recuerdo de la ciudad y en algún momento de su vida van a volver, creo. Son futuros turistas, no sé si a corto plazo, pero a largo seguramente”, resaltó Meana en diálogo con Quimey Marfil en el programa Vine por el Aviso.

En cuanto a las sedes de esta edición, señaló que habrá 11 lugares donde se disputarán los partidos a lo largo de los tres días: Huracán, el Colegio Alemán, Colegio Danés, el Polideportivo Municipal, el Centro Vasco, la Escuela 7 y la Técnica 3, el Colegio Nacional, el Pío XII, el CEF 76 de Quequén y la Escuela Capuchinos. Un total de 11 gimnasios y 21 canchas para albergar los seis torneos que se disputarán, en las categorías Sub 14, Sub 16 y Sub 18, tanto para varones como para mujeres.
A su vez, Meana explicó que cada torneo se divide en Copa de Oro, Copa de Plata y Copa de Bronce para que después de una primera ronda general los equipos puedan organizarse en función del nivel que muestran, ya que suele haber equipos con niveles muy diferentes.
En cuanto a la dinámica, los partidos se juegan al mejor de tres sets a 25 puntos los dos primeros y el tie break a 15, en un total de 11 partidos por cancha cada día. Los partidos, cabe resaltar, serán con entrada libre y gratuita para cada una de las sedes y en todos los encuentros.
Con una gran logística para poder llevar adelante el torneo, Meana explicó que “Además hay que darle de cenar a los chicos cuando vuelvan. Nosotros les damos traslado interno, los llevamos desde la Villa Balnearia a las canchas y después los traemos. Es una movida muy grande que es el único torneo en el país que lo hace, y obviamente para nosotros es el mejor y el más importante del país”.

Como frutilla del postre, a modo de complemento en lo que será una gran semana de vóley, estarán presentes los chicos de la Selección Argentina Sub 17, que estarán haciendo una concentración desde el 23 de octubre. Pablo adelantó que el martes 24 van a estar organizando un partido entre los chicos de la Selección juvenil contra la primera de Huracán. Como dato de color, entre los juveniles de la selección argentina estará el sobrino de Pablo Meana, el también necochense Nicolás Richards Meana quien, a diferencia de su tío, no juega de libero sino en el ataque.
Entusiasta con el gran momento que está pasando el vóley en nuestro país, Meana señaló que “Estamos pasando por el mejor momento de nuestro voley. Seguramente gracias a un gran trabajo de base desde hace muchos años se viene trabajando muy bien en categorías formativas con grandes entrenadores y muchos logros que se han obtenido”. Además, destacó el gran boom que hubo desde la pandemia y la importante influencia de la medalla de bronce conseguida en los JJOO de Tokyo 2021 para que hoy, cada vez más jóvenes se vuelquen a la práctica del vóley en la Argentina.