
Egido Mailland, Presidente de Coninagro a nivel nacional, se expresó acerca de la escalada del dólar y la situación del sector agropecuario con esta alza de la moneda estadounidense. En la entrevista realizada por Quimey Marfil en “Vine por el Aviso”, el necochense no descartó una salida para el Gobierno Nacional, en caso que la divisa siga en alza, para que pueda hacerse de una buena entrada de dinero por exportaciones.
Para el sector del campo se le presenta un panorama añorado para la comercialización de los cereales. Hasta hace unos meses, con un dólar a $18 no era tan malo, pero el pedido de “competitividad” era que se libera un poco más el precio de la moneda extranjera. Ante las corridas cambiarias, y una política cambiaría que no fue acertada, hoy la pizarra marca casi $29 para hacerse del papel verde. En la entrevista de “Vine por el Aviso” el exPresidente de Coninagro se refirió a la situación que vive el Gobierno, y la del agro “Cuando la economía del País viene mal, se pone mucha relevancia cuando los exportadores van a liquidar parte de la cosecha. Antes el “kirchnerismo” había cerrado la exportación, había trabas, hoy Mauricio Macri hizo todo lo contrario, abriendo demasiado la exportación para mi”. Por ahora, en modo de adelanto, la cadena agroexportadora le liquidó al Gobierno U$S 2.500 millones, para frenar la volatilidad del tipo de cambio.
Dentro de las medidas que podría llegar a tomar el Presidente Mauricio Macri, y por recomendación del FMI, es que se le apliquen retenciones, o se congele la baja de las mismas. Para Mailland, hoy, no podría darse “Yo creo que un dólar de$28 o $29, sin retenciones, está bien para el campo”. Claro que como viene la mano, son subas en la moneda extranjera día a día, no es alocado pensar que puede llegar a los $30, o bien hasta pasarlo. En caso de que esto sucediera, con el tipo de cambio alto, para el exPresidente de Federación Agraria en Necochea se podría dar un gesto de parte del sector “Sí llega a los treinta y dos o treinta y tres pesos, no es descabellado pensar en que se apliquen retenciones a la soja, no a los otros cultivos porque los matás” .