
Esta semana visitó los estudios de Radio Maestra 97.3 Sebastián Natali, propietario de 12 Brujas, una de las marcas insignia de la cervecería artesanal en Necochea, quienes vienen de ganar la semana pasada la medalla de oro a la mejor cerveza Gose y medalla de plata en la categoría Irish Red, además del reconocimiento como mejor nano cervecería, en la Copa Austral, uno de los concursos de cerveza artesanal más importantes del continente, desarrollado en Luján entre más de 700 cervecerías de Latinoamérica y más de 1000 muestras.
En diálogo con Quimey Marfil en Vine por el Aviso, Sebastián Natali explicó que no es el primer concurso que ganan, sino que han ganado ya otras competencias en nuestro país y en Colombia y Ecuador, entre otros. Respecto a la variedad gose con la cual ganaron medalla de oro explicó que se trata de una cerveza especial afrutada que hacía rato venían diseñando. En cuanto al proceso, explicó que se hace una densificación con lactobacilos que es lo que le da la acidez particular, luego se anulan los lactos a base de hervir el mosto, se pasa hacia el fermentador, y una vez que empieza a fermentar se le realiza el agregado de frutas y hierbas como frutilla, cereza, mora, arándano, lima, sal del Himalaya y coriandro, lo que permite darle un sabor bien frutado y bien especiado. Así mismo destacó que se trata de una cerveza con un bajo contenido alcohólico, con un 3,8% frente al más del 5% de las cervezas tradicionales.
Llamada “La tercera es la vencida” luego de ensayos y errores hasta encontrar el equilibrio perfecto, Sebastián explicó que la idea de hacerla surgió mientras tomaban una Catalina Sauer, otro estilo similar, en un bar y decidió realizar algo parecido, aunque reconoce que el hecho de ser una cerveza cara fue un limitante a la hora de ponerla en marcha.
12 brujas es una cerveza 100% familiar. Sebastián explicó que el origen del emprendimiento nació con su padre que es ingeniero químico y que había trabajado en una cervecería en Bahía Blanca. Tras cerrar, a mediados de los 90, la fábrica Bajamar en la cual trabajaba en nuestra ciudad se unió a otros colegas que producían cerveza artesanal en Santa clara del mar siempre con el sueño de fundar su propia cervecería.
En el año 2004 Sebastián renunció su trabajo en el Poder Judicial de Necochea y se fue a vivir con su familia a España, aprendiendo el oficio de su padre y enviando dinero a la Argentina para ir comprando los medios de producción. En el 2010 luego de una visita a su familia en nuestra ciudad se dio cuenta de que querían volver a la Argentina y así fue que continuaron comprando los insumos necesarios hasta que en el 2016 surgió la posibilidad de comprar una pequeña casita que se encontraban muy mal estado y así fue que nació la cervecería.
Respecto al nombre contó que al momento de realizar la primera producción todavía no lo habían definido, aunque a él siempre le había gustado el nombre de “brujas” por cuentos y mitologías muy vinculados a la cerveza. El número 12, en cambio, hace referencia a los años que pasaron desde que empezaron a comprar los primeros elementos hasta que finalmente comenzaron la producción de cerveza.
Sebastián explicó que el tiempo de producción de una tirada de cerveza depende mucho del estilo, pudiendo variar entre tres semanas y un mes y medio, aunque hay cervezas que pueden estar años madurando. Actualmente producen unos 6 o 7 estilos de manera fija, pero siempre van dejando lugar para la innovación y la posibilidad de jugar con nuevos productos. La capacidad de producción mensual de 12 brujas es de entre 8000 y 10,000 litros, aunque rara vez llegan a estar trabajando a tope.
La cuestión económica es algo que nunca puede dejarse de lado en nuestro país. En ese sentido, Sebastián explicó que la gran mayoría de los insumos son importados. Si bien la mayoría de las maltas son nacionales, la levadura es importada al igual que la mayoría de los lúpulos. En ese sentido reconoce que en estos últimos meses la producción se ha encarecido muchísimo lo que ha obligado a mermar un poco la producción.
Siempre pensando en ofrecer un producto de la mejor calidad, Sebastián destacó a los clientes de 12 Brujas al señalar que el cliente siempre es exigente, lo cual ha llevado a trabajar mucho más para satisfacer esa exigencia y de esa manera poder producir una cerveza de la mejor calidad, "que la gente tome tu birra es algo increíble" señala Sebastián.
Consultado respecto a si tiene alguna cerveza en mente como para empezar a producir próximamente, explicó que siempre hay ideas nuevas, "cuando mi cabeza sueña mi bolsillo llora", bromeó y adelantó que ya están pensando en próximas cervezas especiales.
Asimismo, adelantó que el próximo festival será el Oktober Fest el 15 de octubre en Chez Guegnon, donde presentarán una cerveza colaborativa que realizaron entre varios colegas necochenses.
Escuchá la nota completa: