
La Escuela Secundaria Nº 17 de Necochea lleva el nombre de Gustavo Cerati. Se transformó en la primera del país en imponer el nombre del gran artista después de seis años de espera recorriendo vericuetos burocráticos.
La escuela cuenta con Orientación Arte-Música y su vice directora sintetiza este hito calificándolo como “un momento trascendental y súper importante para los estudiantes”.
La escuela funciona dentro del complejo Jesuita Cardiel y comparte instalaciones con la Escuela Provincial de Arte Nº 500, ubicada cerca del río Quequén.
La elección del nombre se realizó en 2017 mediante el voto directo de sus estudiantes. En aquella ocasión, Cerati recibió 87 votos, relegando a otras figuras emblemáticas como Carlos Gardel (24 votos), Luis Alberto Spinetta (22 votos) y León Gieco (16 votos).
La fecha elegida para el acto de imposición no fue casual: el «Día de la Música» (22 de noviembre). La institución rindió homenaje al ícono argentino con una actuación musical en vivo, donde las y los alumnos interpretaron distintas obras (“Bocanada”, “Ahí vamos” y “Fuerza Natural”) que marcaron la carrera del músico y descubrieron una placa conmemorativa.
Por la premura de imponerle el nombre, con la realización del acto, no pudieron dar con Benito (hijo de Ceratti), pero piensan retribuir la invitación para que sus familiares participen del acto de comienzo de clases 2024 ya que sobrevuela una nueva sorpresa para quienes estudian y trabajan en el lugar.
La comunidad educativa de la Secundaría N° 17 parece que se habría planteado que “siempre es hoy, sos parte de mi ser, y quiero hacer cosas imposibles” como decía el ex líder de Soda Stereo, y emprendió el camino de la burocracia ministerial a la espera del milagro. Y ocurrió.
“Los estudiantes tenían muchas expectativas. La nuestra es una escuela de creación”, cuenta Mirta Bornatici, vice directora de la escuela, a Villa María Educativa.
La directiva calificó al trabajo en el proyecto de estudiantes y profesores “como de muchas expectativas hasta llegar a octubre donde se conoció la resolución”. Con la imposición “estamos orgullosos de este nombre. Por la trayectoria de este músico que despierta mucho respeto además de haber sido un productor excelente”.
Primero fue una escuela primaria (EGB en 1998), después una secundaría básica (SB N° 15) para luego transformarse en la Escuela Secundaria N° 17. Hoy comparten edificio con otra entidad, pero desde marzo de 2024 el ciclo comenzará en un nuevo y remozado lugar.
“Le gustaría mucho a Gustavo el nuevo edificio que tendremos: aulas y espacios grandes y abiertos”, dice marcadamente nostálgica la vice directora. Actualmente “estamos muy limitados con los espacios, las aulas son pequeñas, el SUM lo compartimos con Arte, y no podemos tampoco interrumpir sus clases. Desde marzo podremos expandirnos en cuanto a cantidad de alumnos, profesores y actividades”.
Para imponer este nombre, el o la elegida, debe transcurrir 10 años de su desaparición física: este no era el caso, pero solicitaron una vía de excepción y la resolución se materializó para alegría de una comunidad educativa señera en esa ciudad bonaerense.