
Anoche, en un operativo conjunto entre autoridades argentinas y la Fuerza Aérea, fueron arrestados y deportados los familiares del conocido narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito". La esposa de Fito Macías, Inda Mariela Peñarrieta Tuarez, y tres hijos, Michelle (21), Ilse María (12), y Lian Sejam (4), fueron capturados en una residencia ubicada en el barrio privado Valle del Golf, en la localidad de Malagueño, Córdoba. También fueron detenidos una empleada doméstica, Denny Yadira Laines Basurto, el sobrino del narcotraficante, Javier Macías Alcivar, y un amigo de la familia, Ángel Zambrano Chiquito.
Según informó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el gobierno nacional recibió una alerta de las autoridades ecuatorianas, que indicaban que la familia de Fito Macías se encontraba oculta en la provincia de Córdoba. Inmediatamente se activó el Operativo "Anti Choneros", en colaboración con el Departamento Antiterrorista, el jefe de la Policía Federal Argentina, Luis Rollé, y la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico, liderada por Martín Verrier.
La investigación fue iniciada por el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, quien ya había notado la presencia de esta familia en la región. Los detenidos, directamente vinculados a Fito Macías, fueron deportados gracias al trámite de cancelación del permiso de ingreso provisorio, aplicado por la Dirección Nacional de Migraciones.
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, es el líder de la banda criminal Los Choneros y sigue prófugo desde su escape de una prisión en Guayaquil el 7 de enero. Cumplía una condena de 34 años por narcotráfico y asesinatos, siendo catalogado como el criminal más violento de Ecuador. Fito Macías es señalado como responsable de la reciente ola de violencia en Ecuador, tras su fuga, que incluyó la escapada de otro cabecilla criminal, Fabricio Colón Pico, alias El Salvaje. Estos eventos desencadenaron ataques violentos vinculados al narcotráfico en varias partes del país sudamericano.