
Es sabido que los diarios de papel dejaron de ser de interés por los lectores, en la era de lo digital ofrecer publicidad en un diario de papel es como intentar vender una línea fija de teléfono. El diario Ámbito Financiero, especializado en información financiera, económica y política que durante muchos años se destacó por sus peculiares títulos de tapa, dejará de publicar su edición en papel tras 47 años ininterrumpidos. Así informó este jueves la dirección del medio de comunicación. En paralelo, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires rechazó el cierre y exige «reubicar a los trabajadores y trabajadoras».
A través de un comunicado de prensa, Julián Guarino, director Periodístico de Ámbito Financiero, explicó que la medida surge con el objetivo de aportar en «la reducción de las emisiones y la huella de carbono».
«Los estándares internacionales de gestión empresarial analizan especialmente el impacto ambiental, debido a la aceleración del cambio climático, y por eso consideramos que los diarios impresos tienen mucho que repensar en este contexto», aseguró el periodista.
En línea con «una transformación que se adecúa a las tendencias globales», el diario dejará de imprimir su edición en papel tras 47 años ininterrumpidos. Los trabajadores y las trabajadoras, a la vez, contaron que se enteraron de la noticia al recibir un mail de Guarino. «Desde la Comisión Interna de Ámbito Financiero y nuestro sindicato, el SiPreBA, defendemos el diario en todas sus versiones», señalaron en un comunicado.
Fundado el 9 de diciembre de 1976 por el periodista Julio Ramos, Ámbito Financiero se dedica a brindar información financiera, económica y política, y a «ser testigo de los más significativos acontecimientos de nuestro país con primicias e información fidedigna», según se destacó en el comunicado.
«En el nuevo milenio, nos adaptamos a los nuevos escenarios y contextos con la creación de la unidad web de Ámbito», recordó el director del diario, y aseguró: «Siempre nos hemos caracterizado por nuestra audacia, anticipándonos y adaptándonos a los cambios de época y a las costumbres y necesidades de nuestros lectores».
«En tal sentido, reconocemos que en esta era de comunicación multiplataforma y desafíos constantes para proporcionar información veraz en medio de la marea de fake news, la apuesta por lo digital es insoslayable y responde a nuestro objetivo firme de innovación, como también a nuestro compromiso inquebrantable con nuestras audiencias y sobre todo, con la verdad», sostuvo.
En este contexto, la Comisión Interna del medio defendió el rol de las y los trabajadores de prensa, sin distinguir «la plataforma en la que sea» y remarcaron que «ninguna tarea es obsoleta, ningún trabajador/a puede quedar por fuera del nuevo plan de negocios de la empresa» en un comunicado firmado en conjunto con el Sipreba.
«Desde el sindicato mantenemos nuestra posición histórica abierta a dar los debates necesarios para que nuestro oficio se mantenga vigente y sustentable en la época que nos toca», repasa el texto y remarcó que ninguna excusa tecnológica, ambiental o de negocios puede ser causal de ajustes y despidos. «No hay periodismo de calidad sin trabajadores», sintetizaron sobre el escenario que viene para Ámbito Financiero.
La crisis también estaría afectando a diarios regionales. Según información obtenida por Necochea Digital, varios de ellos estarían enfrentando dificultades para mantener los salarios de sus empleados. En principio, estarían evaluando la posibilidad de despedir periodistas y, en otros casos, considerando la suspensión de la impresión.