
Fue durante su visita a Corrientes, el presidente arremetió contra los legisladores y advirtió que el estancamiento del tratamiento de este proyecto podría retrasar el crecimiento de Argentina en "30 años". Milei reiteró este lunes sus críticas a los legisladores que no respaldaron el proyecto de ley "bases", alegando que "no quieren renunciar a sus privilegios", y calificó al Congreso de la Nación como un "nido de ratas". Afirmó que si este proyecto no avanza, Argentina podría enfrentar un atraso en su crecimiento durante tres décadas.
Durante la celebración del décimo aniversario del Club de la Libertad en Corrientes, Milei fue recibido por el gobernador Gustavo Valdés (UCR) y se dirigió a una audiencia de más de mil personas. El presidente renovó sus críticas a la clase política, especialmente a los legisladores nacionales, a quienes responsabilizó de las demoras causadas al no poder llevar a cabo "mil reformas estructurales" propuestas en el proyecto de ley "bases" y el DNU 70/30, que aún está vigente y que "permitirían duplicar el producto bruto per cápita en siete años", afirmó.
Milei destacó que "el 56% de los argentinos lo ve y se da cuenta", refiriéndose a quienes lo votaron en el balotaje, pero señaló que "por la lógica del sistema electoral aún no tiene esa representación en ese nido de ratas que es la Cámara de Diputados o el Congreso de la Nación". "Una de las razones por las que los políticos no entienden lo que hago es que partimos de premisas diferentes: ellos creen que la gente los ama y yo asumo que son despreciables", añadió. Además, advirtió que el Poder Ejecutivo envió al Congreso un "decreto de necesidad y urgencia" en un momento crítico para el país, con altos niveles de inflación y pobreza, cuestionando si estas no eran condiciones urgentes.
También recordó que enviaron la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que contiene cerca de mil reformas estructurales, pero la clase política se opuso, "mutilándola" y "defendiendo sus propios intereses". Milei lamentó que, debido a esto, el país podría tardar 30 años en duplicar su PIB per cápita. El presidente también elogió la labor del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, defendiéndolo de las críticas y destacando su trabajo.
El presidente llegó a Corrientes en un avión oficial, acompañado por el ministro del Interior, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Fueron recibidos por el gobernador Valdés y el intendente, Eduardo Tassano, quien lo nombró visitante ilustre.
Luego, se dirigieron al auditorio del Espacio Andes, donde Milei pronunció su discurso ante una multitud.