
La decisión del presidente Javier Milei de ajustar el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que estuvieron congelados desde mediados del mandato de Alberto Fernández, significa que la nafta y el gasoil sufrirán aumentos a partir del 1° de marzo.
Con los últimos aumentos, que han elevado el precio del litro de nafta por encima de los mil pesos, desde el sector que agrupa a las estaciones de servicio han comenzado a preocuparse por la disminución en la demanda.
"El precio de los combustibles ha seguido una senda bastante marcada en lo que respecta a la nueva política energética, que establece que el valor del combustible se determine en base a la 'paridad de importación'; eso, en gran medida, se ha trasladado", afirmó el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (Cecha), Isabelino Rodríguez.
Rodríguez también señaló que "ha habido un cambio en el tipo de consumo" y que los consumidores "han pasado de las naftas premium, que son grado 3, a las grado 2, que son más económicas".
"En el último mes y medio o dos meses, hemos visto una caída en la demanda que comienza a ser preocupante para nuestro sector", subrayó.
Además, adelantó que los combustibles no solo aumentarán en marzo, sino también en abril y mayo, debido a que "el Gobierno ha restituido el impuesto a los combustibles líquidos", y afirmó que la caída en la demanda es "preocupante".
"Durante tres años, el impuesto a los combustibles líquidos no se trasladó al surtidor; el mes pasado, el Gobierno lo trasladó parcialmente para no hacerlo de una sola vez, y ahora, por decreto del Ejecutivo, se trasladará en tres etapas: marzo, abril y mayo", explicó Rodríguez.
En resumen, el aumento será del 4 por ciento en todos los combustibles. "El Estado no estaba recaudando este impuesto debido a una resolución administrativa que posponía su percepción, pero el gobierno de Milei ahora está aplicando la ley y volviendo a cobrar un impuesto a los combustibles líquidos", detalló.
Finalmente, al ser consultado sobre si habrá más aumentos, Rodríguez afirmó que "las estaciones de servicio no fijamos los precios, somos el último eslabón de la cadena de comercialización".