25/07/2025

Economía

El BCRA baja la tasa y los bancos ajustan sus rendimientos en plazos fijos

12/03/2024 |



 

A partir de la decisión tomada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los bancos del país están reduciendo significativamente las tasas que ofrecen en sus plazos fijos. Esta medida, que entró en vigor el día de hoy, representa un cambio importante en la política monetaria y financiera del país.

La autoridad monetaria ha desregulado el mínimo de rendimientos para los depósitos en pesos, permitiendo a los bancos fijar sus propias tasas para estos productos. Anteriormente, todos los bancos pagaban un 110% nominal anual (TNA) por este tipo de colocaciones, pero con la nueva regulación, las tasas han caído drásticamente.

En las primeras horas de la jornada, bancos como el Banco Ciudad, Banco BBVA, Banco Patagonia y Banco Santander ya han ajustado sus tasas de referencia para los plazos fijos, ofreciendo tasas entre el 75% y el 70% nominal anual. Por ejemplo, el Banco Ciudad y el Banco BBVA ofrecen un rendimiento del 75%, mientras que el Banco Patagonia y el Banco Santander ofrecen un 71% y un 70% respectivamente.

Otros bancos como Galicia y Macro BMA (ex Itaú) han deshabilitado temporalmente la función de consultar o constituir un plazo fijo tradicional para ajustarse a esta nueva normativa. Se espera que el resto de las entidades bancarias realicen sus propios recortes en las tasas en las próximas horas.

Esta reducción en las tasas de interés para los plazos fijos se da en el contexto de una "evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez", según indicó el BCRA. Desde el 10 de diciembre de 2023, se han observado "señales visibles de reducción de la incertidumbre macroeconómica".

En cuanto a las medidas anunciadas por el BCRA, se incluyen la reducción de la tasa de política monetaria al 80% TNA, la normalización de la gestión de liquidez por vía de pases a partir del 18 de marzo, y la desregulación de las tasas mínimas de interés desde el 12 de marzo, eliminando así la tasa mínima de plazo fijo.

Estas acciones buscan adaptarse a las condiciones económicas actuales y ofrecer mayor flexibilidad a las entidades financieras en un contexto de cambios en el panorama económico y financiero del país.