
Esta medida ha reavivado una polémica que surge en tiempos de escasa actividad vacacional. Javier Milei incrementa los impuestos y los precios de los combustibles aumentan nuevamente. Los municipios bonaerenses han revivido la controversia al reimponer la tasa vial sobre los combustibles.
Como si se tratara de un "remake" de la polémica generada entre 2013 y 2015, cuando los intendentes del Frente Renovador gravaron la compra de combustibles mediante el cobro de una tasa vial (muchas de las cuales fueron objeto de disputas judiciales), los municipios bonaerenses han vuelto a adoptar esta estrategia tributaria para aumentar sus ingresos.
Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, al menos cuatro distritos han comenzado a cobrar impuestos viales sobre los combustibles. Esta coincidencia temporal parece estar relacionada con el inicio de las políticas de ajuste implementadas por Javier Milei, que han impactado en las provincias debido a la reducción de la coparticipación, arrastrando consigo a los municipios en sus dificultades financieras. Además, la crisis económica que afecta a los contribuyentes ha provocado una disminución generalizada en la recaudación de las tasas municipales urbanas, rurales y de Seguridad e Higiene.
PUEDE INTERESARTE La sesión del HCD de Carlos Casares sobre la Tasa Vial terminó en un escándalo INDIGNACIÓN DE LOS PRODUCTORES La sesión del HCD de Carlos Casares sobre la Tasa Vial terminó en un escándalo Otros municipios ya están trabajando en ordenanzas similares para aplicar aranceles a la gasolina, lo que ha generado debates llenos de controversias.
PUEDE INTERESARTE Los municipios bonaerenses vuelven a aumentar la tasa vial y generan malestar entre los productores CONTROVERSIA Los municipios bonaerenses vuelven a aumentar la tasa vial y generan malestar entre los productores Los municipios bonaerenses han vuelto a aplicar la tasa vial a los combustibles.
Entre los municipios que ya han implementado la nueva tasa vial se encuentran Mar del Plata (en realidad, General Pueyrredón), Pehuajó, Pilar y Almirante Brown.
En Mar del Plata, gobernada por el intendente del PRO, Guillermo Montenegro, el Concejo Deliberante aprobó una "Tasa para el Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal" que equivale a un aumento del 1,86% en el precio de los combustibles para financiar la reparación de calles (aunque el porcentaje es del 3%, se aplica sobre el precio neto).
El tributo ya ha sido objeto de disputas judiciales, pero el municipio ha logrado sortear al menos dos presentaciones cautelares en el Fuero Contencioso Administrativo en primera instancia. Una de estas presentaciones fue realizada por la Cámara del Transporte Automotor de Cargas (CETAC) y otra por el diputado provincial de Avanza Libertad, Guillermo Castello, argumentando una presunta "inconstitucionalidad" por infringir el régimen de coparticipación federal.
En diciembre de 2023, el intendente ultra K de Pehuajó, Pablo Zurro, logró aprobar una tasa vial que impone un 2% adicional al precio de venta de los combustibles. El objetivo de este tributo es financiar el mantenimiento, rehabilitación, señalización, modificación, mejora y/o restauración de la infraestructura vial del distrito y sus espacios verdes, así como para mejorar el medio ambiente.
Pilar, gobernada por Federico Achával (UxP), aprobó en enero de 2024 una tasa vial que incluye un recargo del 2,5% en el precio del litro de combustible, destinado a trabajos de mantenimiento y obras de asfaltado.
Recientemente, la Tasa Vial también fue aprobada en Almirante Brown (la Asamblea de Mayores Contribuyentes la aprobó por 33 votos a 11). En esta localidad, gobernada por Mariano Cascallares, el costo de los combustibles aumentará un 2%.
Dos ciudades del conurbano buscan implementar la tasa vial.
Por otro lado, en los distritos de Quilmes y Berazategui se han presentado proyectos de ordenanza para avanzar en la creación de una tasa vial que grave el valor de compra de los combustibles en las estaciones de servicio.
En la ciudad gobernada por Mayra Mendoza, el proyecto de ordenanza gravaría un 2% sobre cada litro de gasolina, gasoil o metro cúbico de GNC.
En Berazategui, dirigida por el histórico intendente Juan José Mussi, la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes se reunirá mañana, jueves 4 de abril, para debatir la aplicación de un impuesto del 2% sobre el precio de las gasolinas destinado al mantenimiento de la red vial municipal.
Tasa Vial: un tributo que se viene aplicando desde hace años en algunos municipios.
A pesar de los desafíos judiciales que han enfrentado estos gravámenes y que llevaron a ciudades como Monte y Olavarría a renunciar a su cobro, otros distritos han optado por mantenerlos o implementarlos en los últimos años.
Según un relevamiento de la Federación de Empresarios de Combustibles de la Argentina (FECRA), la tasa vial se aplica en los siguientes municipios:
Tigre: Tasa vial municipal: se aplica un porcentaje sobre cada litro de combustible líquido y GNC. Ituzaingó: Tasa vial municipal: se grava un porcentaje del precio libre de impuestos por cada litro o fracción consumida de combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos. General Rodríguez: Mantenimiento y conservación de la red vial urbana: se aplica un cargo adicional por cada litro o fracción consumida de combustibles líquidos. Merlo: Tasa vial municipal: se ap