09/05/2025

Nacionales

UTA

La UTA se declaró en alerta: ¿Se viene un paro de colectivos?

04/04/2024 | El gremio de choferes de colectivos, liderado por Roberto Fernández, denunció el incumplimiento del acuerdo salarial por parte de las empresas y amenaza con un paro en el AMBA. La UTA se declaró "en estado de alerta" ante esta situación, advirtiendo que de persistir el problema, el servicio público se verá afectado a partir del próximo lunes 8.



La Asociación Argentina de Empresas del Transporte Automotor (AAETA) responsabiliza al Gobierno Nacional de Javier Milei y explica que las empresas no pueden cumplir con el aumento salarial exigido debido a limitaciones en los subsidios recibidos.

El gremio de choferes de colectivos denunció que las empresas incumplieron el acuerdo salarial y amenazó con hacer un paro en el AMBA. El sindicato que lidera Roberto Fernández se declaró "en estado de alerta" frente a lo que llamaron "incumplimiento del acuerdo salarial". Según se informó oficialmente, las cámaras empresarias alegan "no contar con fondos" para hacer frente al acuerdo paritario que firmaron en febrero.

"De verificarse dicho incumplimiento a partir del próximo lunes 8 se verá afectada la normal prestación del servicio público en el área del AMBA", advirtió la UTA. Es que será el cuarto día hábil de abril y los choferes deberían haber percibido sus haberes. De no ser así, podrían hacer un paro de actividades.

La Asociación Argentina de Empresas del Transporte Automotor (AAETA) ofreció su versión de los hechos y apuntó directamente contra el Gobierno Nacional de Javier Milei. Según la entidad, la UTA reclama, sobre la base del acuerdo salarial de febrero, aumentar el salario básico de 737.000 pesos a 987.000 pesos.

El problema, según la AAETA, es que los subsidios que reciben están basados en los $737 mil "entonces las empresas no pueden honrar un monto, ni aunque jurídicamente sea válido". A esto le sumaron "otros errores de cálculos debidamente presentados que hace que falten al menos 30% de la cobertura de costos contra la suma de tarifa y subsidios".

A principios de marzo sucedió un conflicto similar por razones análogas. En ese momento, las empresas del transporte público automotor llegaron a enviarle una carta documento al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, a quien acusaron de dejarlas en default. Desde el gobierno libertario, mientras tanto, amenazaron con sancionar a las compañías y con quitarle fondos.