
Las resoluciones anunciadas por el Ministerio de Justicia respecto al sistema registral tienen tres diferentes ámbitos de influencia: los registros y su funcionamiento, los beneficios para los usuarios y las reformas estructurales.
La simplificación de trámites reducirá los gastos registrales. El beneficio es para las dos partes directamente involucradas, el comprador y el vendedor de un auto.
Si bien en el DNU del Poder Ejecutivo Nacional se estipulaba que el 2 de mayo debía ponerse en funcionamiento un nuevo Registro Automotor digital de alcance nacional, cuyo funcionamiento debe ser remoto, abierto, accesible y estandarizado, un día después de vencido ese plazo, el Ministerio de Justicia de la Nación, del cual depende la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor y Afines (Dnrpa), hizo públicas algunas disposiciones que van en esa dirección, algunas de las cuales son de aplicación inmediata. Se atacó la problemática en general, con decisiones que impactan en los Registros como dependencias en sí mismas, en los usuarios con menores trámites y costos, y en el sistema registral en su estructura, con procesos que permitan continuar después con la transformación más profunda que por ahora no se puede hacer.
¿Qué pasará con los de Necochea?
La transformación del sistema registral de automotores ha comenzado, con retraso respecto al 2 de mayo anunciado, pero con medidas que van en la dirección prometida. Se complementan con otra anunciada también en la misma resolución, que determina que los titulares de los registros seccionales se harán cargo del 100% de sus costos operativos, adecuando su ingreso a la tarea efectivamente desempeñada y su productividad. Justicia se reserva el derecho de controlar en todo momento, la estructura de costos de los Encargados de Registros.
¿Qué opinas de estas medidas y cómo crees que afectarán a los habitantes de Necochea?