04/11/2025

Locales

Seguros

"No se sacó el servicio de grúa", aclaró Roberto Chiarle

05/05/2024 | Durante el programa "Necochea Digital" en Radio Rivadavia, el especialista en seguros Roberto Chiarle aclaró esta afirmación.


por Horacio Castelli


Recordó sus comienzos en el sector, destacando que "todo en la vida son oportunidades, y una dosis de suerte. Yo trabajaba en una empresa constructora con el ingeniero Néstor Giuliani y el maestro mayor de obras, Domingo Tarico, como cadete".

"En el año 1977, llevaba el tema de seguros, allí apareció un productor que le interesó y necesitaba un empleado. Empecé el primero de julio de 1980 a trabajar en seguros como empleado", agregó.

Respecto a los cambios desde sus inicios, Chiarle mencionó que "han cambiado mucho, pasaron gobiernos, de facto a la democracia, y también hubo muchos problemas económicos, y yo lo viví con mucha pasión, me gustó mucho porque a los tres años me dieron la oportunidad de estudiar la matrícula".

"Ha mejorado muchísimo estos años, hay mucha conciencia aseguradora, la gente lo fue entendiendo, las compañías fueron mejorando, se fue regulando de otra manera, del 17.418 que regula a todas las aseguradoras", continuó.

Sobre la decisión de la Superintendencia de Seguros de sacarle a las aseguradoras la obligación del servicio de remolque, Chiarle aclaró que "la compañía de seguros tiene que vender seguros. En la rama automotores, la cobertura para un auto comienza con el seguro obligatorio que es la responsabilidad civil a terceros".

Explicó que "cubre un monto de 80 millones hoy en día, por cualquier daño que ocasione el conductor del vehículo y el titular también del vehículo porque lo puede manejar cualquiera".

"En la póliza se incluye después, el robo del vehículo, el incendio del vehículo, que sería el segundo escalón. Con la competencia que se fue generando con los años, las aseguradoras empezaron a incorporar un servicio de asistencia al viajero", añadió.

Con respecto a la duda planteada, aclaró que "después se comenzó a incorporar asistencia al vehículo, lo fue poniendo cada aseguradora con autorización de la Superintendencia, pero como fueron servicios que se fueron sumando a las pólizas, que fue generando competencia, después empezaron el servicio de remolque local".

"Con el correr del tiempo el parque automotor fue creciendo mucho, mucho, entonces empezó a funcionar mal el sistema porque las aseguradoras no lo hacen directo al remolque, lo tercerizan, pero empezó con la gran cantidad de vehículos que funcionan en la ciudad como la nuestra, la habitualidad de las personas pinchaban una goma y llamaban al remolque, no arrancaba y también lo llamaban y eso distorsionó el servicio", explicó.

Por último, Chiarle leyó la resolución 217 donde indica que "no es que el asegurado pierde el servicio de asistencia al viajero, o asistencia en viaje, ni remolque en viaje. No se sacó el servicio de grúa, solo se sacó el auxilio mecánico en caso de determinadas cosas, por ejemplo, pinchadura, una rueda, la batería en caso de que no arranque, pero sí corresponde a la aseguradora el servicio será limitar solamente los gastos de traslado y estadía que tenga cuatro ítems, daños por un choque, incendio total o parcial, el robo del vehículo y o hurto".