
En un reciente fallo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), bajo la dirección del abogado mileista Mariano De Los Heros, dio luz verde al pedido de jubilación de privilegio de Alberto Fernández, ex presidente de Argentina. Este trámite permite a Fernández acceder a una pensión honorífica y graciable, con un monto estimado en torno a los 7 millones de pesos mensuales.
Pero la noticia no termina allí. En el mismo proceso, la gestión de De Los Heros también autorizó un retroactivo para Fernández, correspondiente a los cuatro meses desde diciembre que no había percibido la pensión graciable para ex presidentes. Según fuentes de la ANSES, este pago retroactivo está contemplado para todos los jubilados, independientemente de su cargo anterior.
Sin embargo, el abogado especialista en temas previsionales, Federico Despoulis, señala que la gestión de De Los Heros pasó por alto una resolución vigente que posterga el pago de retroactivos a ex presidentes y vicepresidentes, tanto por la emergencia del COVID-19 como por la crisis económica y social. Esta resolución, firmada por Alberto Fernández en 2020, suspendía el pago de haberes retroactivos durante la emergencia pública.
A pesar de estas medidas, la ANSES, ahora bajo la gestión de Osvaldo Giordano, decidió prorrogar la vigencia de esta resolución, impidiendo que los ex presidentes cobren sus retroactivos. Sin embargo, Giordano renunció a su cargo en febrero pasado, dejando abierta la incertidumbre sobre el futuro de esta medida.
Este controvertido fallo llega en medio de investigaciones sobre el manejo de seguros del estado durante la gestión de Alberto Fernández, en las que De Los Heros está implicado. A pesar de la oposición y las críticas, el trámite de jubilación de privilegio de Fernández se completó en un tiempo récord de tres meses, comenzando el 6 de diciembre pasado.
El debate sobre la legalidad y la ética de estas decisiones sigue abierto, mientras que la ANSES defiende su actuación como ajustada a la ley vigente. Sin embargo, para Despoulis, en medio de la crisis económica y social, no debería pagarse ningún retroactivo a ningún ex presidente.