16/07/2025

Locales

PARO DOCENTE

Convocan a paro nacional docente de 24 horas para el próximo Jueves

21/05/2024 | Docentes de todos los niveles educativos llevarán a cabo una huelga nacional de 24 horas este jueves, en reclamo por la falta de avances en las negociaciones salariales y la ausencia de convocatoria a la paritaria nacional. La protesta, convocada por CTERA y los gremios de la CGT, busca visibilizar la crisis profunda del sistema educativo y la insuficiente inversión del Gobierno en el sector.



 

Los docentes de todos los niveles educativos realizarán un paro nacional de 24 horas este jueves, en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales con el Gobierno. Tanto la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) como los gremios afiliados a la CGT han decidido llevar adelante esta medida de fuerza. La huelga abarca a la educación inicial, primaria, secundaria, técnica, superior y universitaria.

Los sindicatos expresaron su descontento debido a que el Gobierno no ha convocado a la paritaria nacional docente, paralizada desde diciembre de 2023, con un salario mínimo estancado en $250.000. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, había prometido respuestas el 6 de mayo, pero no ha retomado el diálogo con los representantes del sector.

Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA), ha convocado a una conferencia de prensa para este martes a las 15.30 horas en la sede de Azopardo 802. Romero justificó la huelga, señalando que "el sistema educativo en Argentina atraviesa una crisis profunda" y que los salarios iniciales están por debajo de la línea de pobreza, en algunos casos, incluso de indigencia. "Tenemos docentes pobres que no pueden cubrir sus necesidades básicas", añadió.

Romero destacó también la disminución en la inversión educativa por parte del Gobierno, criticando la falta de continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la insuficiente inversión del PBI en educación. Esta situación, según Romero, ha resultado en una reducción de recursos esenciales como libros y netbooks para los alumnos.

El líder sindical subrayó la necesidad de un espacio de negociación con el Estado para mejorar la situación de la educación en Argentina. "Un país demuestra sus prioridades a través de la educación, pero para este gobierno, evidentemente, no es una prioridad", afirmó.

Romero concluyó señalando que la adhesión de los sindicatos docentes universitarios al paro augura una participación significativa en todos los niveles educativos. Si bien no descart

a la posibilidad de levantar la huelga si el Gobierno convocara a un diálogo inmediato, advirtió que "hasta el momento, no tenemos motivos para dejar sin efecto la medida de fuerza".

Este paro nacional representa un llamado de atención a la gestión gubernamental sobre la urgencia de abordar las necesidades salariales y de inversión en el sistema educativo. La acción busca visibilizar la precariedad económica que enfrentan los docentes y la falta de recursos que afecta la calidad de la educación en el país. Los gremios esperan que esta medida obligue al Gobierno a tomar acciones concretas para mejorar las condiciones laborales y educativas en Argentina.