22/05/2025

Economía

GANANCIAS

Quiénes vuelven a pagar Ganancias tras la aprobación definitiva del paquete fiscal

28/06/2024 | Un nuevo capítulo en la fiscalidad se abre con la reciente aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal por la Cámara de Diputados, donde se restablece el Impuesto a las Ganancias para los salarios superiores a $1.800.000. Con una votación de 136 votos a favor, 116 en contra y tres abstenciones, esta normativa afectará a casi un millón de asalariados.



Tras la aprobación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementará el nuevo sistema para la liquidación del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, cuyo plazo vence en agosto. Este proyecto confirma el alivio fiscal aplicado entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre de 2023, evitando retenciones retroactivas y preservando lo ya pagado durante el año hasta la promulgación de la ley.

Una característica distintiva es la inclusión de todos los pagos que reciben los trabajadores en el cálculo del impuesto, abarcando horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia y beneficios de zona patagónica. Las deducciones aplicables, como hijos menores y gastos educativos, se podrán volver a descontar de la base imponible, con límites establecidos y sin efecto retroactivo.

Además, el umbral mínimo no imponible se actualizará trimestralmente en 2024 y semestralmente en adelante, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En cuanto a los salarios, el impuesto cedular queda eliminado, aplicándose ahora a ingresos superiores a $2,3 millones tras la derogación de la cuarta categoría en 2023.

Con el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, el nuevo piso salarial se sitúa en $1,8 millones para solteros sin hijos y $2,3 millones para casados con hijos. Después de los descuentos de jubilación y obra social, los salarios netos serán de $1,494 millones y $1,98 millones respectivamente.

Las deducciones anuales son las siguientes: ganancia no imponible ($3.091 millones), cónyuge ($2.9 millones), hijo ($1.468.096), deducción especial por relación de dependencia ($14.8 millones) y deducción especial adicional por aguinaldo, añadiendo el proporcional de las deducciones anteriores.

Las personas físicas tributarán desde un 5% hasta un 35%, con la tasa máxima aplicable a ganancias netas anuales superiores a $36.450.000. Las escalas y deducciones del impuesto se actualizarán conforme a la inflación.

Todos los trabajadores pagarán Ganancias sobre todos los conceptos percibidos, incluidos bonos por productividad y otros suplementos que anteriormente estaban exentos. Sin embargo, se excluye la deducción especial del 22% para ciertos trabajadores de las regiones patagónicas.

Finalmente, el proyecto aborda la deuda pendiente del año pasado, validando las medidas adoptadas entonces. Las deducciones por cuotas de créditos hipotecarios se mantienen limitadas a $20.000 anuales, sin los cambios propuestos en el Senado.

Este paquete fiscal representa un ajuste significativo que afectará a una amplia franja de asalariados, introduciendo nuevos retos y obligaciones fiscales para el próximo período.