01/05/2025

Nacionales

No mas recargo

El fin del "10% de descuento en efectivo": El Gobierno elimina las retenciones impositivas para pagos con tarjeta

21/08/2024 | El Gobierno Nacional ha dado un paso significativo hacia la formalización de las transacciones electrónicas al eliminar las retenciones a cuenta de IVA y Ganancias para los comercios que aceptan pagos con tarjeta u otros medios electrónicos. Este cambio, anunciado por el ministro de Economía Luis Caputo, entrará en vigor el 1 de septiembre y promete aliviar las cargas financieras que han pesado sobre los pequeños y medianos comerciantes.



Hasta ahora, los comercios debían abonar estos impuestos al instante de recibir un pago con tarjeta, lo que representaba un costo considerable, especialmente en un contexto de alta inflación. Este mecanismo obligaba a muchos comerciantes a ofrecer descuentos del 10% por pagos en efectivo o, en su defecto, aplicar recargos por pagos con tarjeta para compensar el costo adicional.

Con la nueva medida, los comercios podrán diferir el pago del IVA hasta 90 días, eliminando el descuento inmediato en cada transacción. Esto no solo aliviará la carga financiera sobre los comerciantes, sino que también incentivará el uso de pagos electrónicos, un sector que ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años a pesar de las cargas impositivas.

Impacto en el sistema financiero y presión sobre las provincias

El sector financiero ha recibido con buenos ojos esta medida, ya que podría impulsar aún más la adopción de pagos digitales. Los aranceles que cobran las tarjetas de crédito y débito (1,8% y 0,8%, respectivamente) no son lo que más encarece las transacciones, sino las retenciones impositivas. Con su eliminación, se espera que más comerciantes opten por estos métodos de pago, ampliando la ya extensa red de pagos digitales en Argentina.

Sin embargo, la medida también pone presión sobre los gobiernos provinciales. Caputo ha instado a las provincias a eliminar las retenciones de Ingresos Brutos sobre los pagos electrónicos, siguiendo el ejemplo del Gobierno Nacional. Esta demanda podría ser difícil de cumplir, dado que estas retenciones son una fuente importante de ingresos para las provincias.

Beneficios y desafíos futuros

Aunque esta medida representa un alivio para los comerciantes y un impulso para la economía formal, también podría tener implicaciones en la recaudación de impuestos a nivel nacional. El Gobierno confía en que el aumento en la formalización de la economía compensará la menor recaudación inicial por IVA y Ganancias.

Expertos en materia tributaria, como César Litvin y Sebastián Domínguez, han destacado que esta es una medida positiva para el sector productivo, pero han advertido que la adopción de medidas similares por parte de las provincias será crucial para su éxito total. Además, desde el Gobierno se anticipan nuevas iniciativas en los próximos 30 días para seguir reduciendo el "costo argentino".

En resumen, la eliminación de las retenciones impositivas en los pagos electrónicos es un paso hacia la modernización del sistema de pagos en Argentina, con potenciales beneficios para la economía en su conjunto, aunque también presenta desafíos que deberán ser abordados en los próximos meses.