25/04/2025

Nacionales

Desempleo en Argentina: Buenos Aires enfrenta una tasa de desempleo del 2,5% tras la pérdida de 142.000 empleos

26/08/2024 | El desempleo en Argentina sigue siendo un tema crítico, afectando gravemente a nueve provincias del país. Entre octubre de 2023 y mayo de 2024, Argentina perdió 142.000 empleos formales, lo que resalta la severidad de la recesión y la disparidad en la recuperación económica entre las diferentes regiones.



Según un informe de la consultora Econviews basado en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el sector privado fue el más golpeado, con una pérdida de 131.000 empleos. Entre las provincias más afectadas, Buenos Aires reportó una disminución del 2,5% en empleos formales privados, lo que evidencia los desafíos económicos que enfrenta la región.

Sectores más afectados y resilientes

El sector de la construcción lidera las pérdidas, con una reducción de 73.000 puestos de trabajo, debido en gran parte a la recesión económica y la paralización de obras públicas. La industria manufacturera también experimentó una significativa contracción, con 25.000 empleos perdidos en el mismo período, impactada por la apreciación del tipo de cambio, la caída del consumo y cambios en la política fiscal.

A pesar de la crisis generalizada, algunos sectores han mostrado signos de resiliencia. El sector agrícola generó 11.000 nuevos empleos desde octubre de 2023, y los sectores de minería y petróleo también registraron un crecimiento en la contratación, con un aumento del 12% en empleo desde 2021.

Desigualdad regional en la recuperación del empleo

La dinámica del empleo en Argentina muestra disparidades significativas entre las provincias. Las más afectadas en términos de empleo formal privado en los últimos seis meses incluyen:

  • Formosa: -11,4%
  • Tierra del Fuego: -10,9%
  • La Rioja: -9,1%
  • Santa Cruz: -7,8%
  • Buenos Aires: -2,5%
  • Santa Fe: -2,5%
  • Córdoba: -1,7%
  • CABA: -0,8%
  • Mendoza: -0,3%

En contraste, provincias como Neuquén y Salta han registrado un crecimiento en el empleo, con incrementos del 0,2% y 1,6%, respectivamente, impulsados por inversiones en los sectores de petróleo, gas y minería. Estas regiones también experimentaron un aumento significativo del empleo en los últimos cinco años, con un 25,8% en Neuquén y un 10,4% en Salta.

Perspectivas a futuro

Las expectativas de recuperación del empleo están vinculadas a la implementación de iniciativas como el RIGI, que buscan atraer inversiones y fomentar el consumo interno. Estas políticas serán cruciales para definir el ritmo y la magnitud de la recuperación económica en Argentina en los próximos años. Mientras tanto, provincias como Buenos Aires deberán enfrentar desafíos significativos para revertir la tendencia negativa del empleo y estimular un crecimiento sostenido en medio de un panorama económico incierto.