
En Argentina, el 11 de septiembre es una fecha dedicada a honrar la labor de los docentes en reconocimiento a la figura de Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció el mismo día en 1888. Sarmiento es recordado como uno de los principales promotores de la educación pública, gratuita y laica en el país. Durante su presidencia (1868-1874), impulsó la creación de más de 800 escuelas y sentó las bases del sistema educativo moderno. Su obra y visión sobre la importancia de la educación marcaron un antes y un después en la historia argentina.
¿Qué aportes hizo Domingo Faustino Sarmiento a la educación?
Domingo Faustino Sarmiento dejó un legado clave en la educación argentina. Fue un firme defensor de la democratización de la enseñanza, buscando que el acceso al conocimiento no fuera exclusivo de clases privilegiadas. Bajo su gestión, se estableció la educación pública, gratuita y obligatoria, plasmada en la Ley 1420 de Educación Común, promulgada en 1884. Además, Sarmiento impulsó la creación de instituciones educativas y bibliotecas, como la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y la Biblioteca Nacional de Maestros, que siguen siendo pilares en la formación docente y la promoción de la lectura.
La visión de Sarmiento iba más allá de la infraestructura escolar. Creía que la educación era esencial para el progreso social y científico, y consideraba que el país solo podría desarrollarse plenamente si todos sus ciudadanos tenían acceso a la instrucción pública. De esta forma, Sarmiento veía la educación como una herramienta fundamental para combatir la pobreza, la ignorancia y la desigualdad.
¿Es feriado el Día del Maestro?
A pesar de la relevancia de esta celebración, el Día del Maestro no es un feriado nacional en Argentina. Sin embargo, se otorga un asueto escolar en las escuelas primarias y jardines de infantes, lo que significa que esos niveles educativos no tienen actividades. Por el contrario, los estudiantes de nivel secundario y universitario deben asistir a clases de forma regular el 11 de septiembre. Para estos alumnos, el próximo asueto será el 21 de septiembre, cuando se celebra el Día del Estudiante.
La creación del Día del Maestro
El Día del Maestro fue oficializado en Argentina en 1945, a partir de la propuesta realizada en la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, que tuvo lugar en Panamá en 1943. En ese encuentro se sugirió la creación de una fecha conmemorativa en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, extendiendo el reconocimiento a los maestros de toda América. De esta manera, Argentina formalizó el 11 de septiembre como el día dedicado a celebrar la labor docente.
El impacto de Sarmiento en el sistema educativo
Durante su mandato, Sarmiento no solo incrementó la cantidad de escuelas, sino que también logró aumentar considerablemente la matrícula escolar. Bajo su gobierno, el número de alumnos creció de 30.000 a 100.000, en una Argentina que contaba con alrededor de 2 millones de habitantes. Además, promovió la formación profesional de los maestros mediante la creación de institutos normales, que capacitaban a los docentes para ofrecer una enseñanza de calidad.
En definitiva, el legado de Domingo Faustino Sarmiento sigue presente en el sistema educativo argentino, y su figura es honrada cada año en el Día del Maestro, una fecha que destaca la importancia de la enseñanza y el rol crucial que desempeñan los educadores en la sociedad.