02/07/2025

Locales

Estafa en las facturas de luz

Escándalo en las facturas de luz: empresas con medidores domiciliarios y vecinos que pagan como empresas

17/09/2024 | El escándalo por la facturación de la luz en Necochea sigue creciendo, y ahora se suma una nueva irregularidad que involucra a más de 40 empresas de alto consumo que, en lugar de estar correctamente categorizadas como grandes consumidores, están utilizando medidores domiciliarios. Necochea Digital accedió a un documento exclusivo que revela la posible complicidad entre estas grandes empresas y la Usina Popular Cooperativa (UPC), lo que les permite pagar facturas mucho menores que las correspondientes.



El trabajo de investigación expone cómo estas empresas, que deberían estar clasificadas bajo la tarifa T1G o T2BT debido a su alto consumo energético, están facturando bajo la tarifa T1R, destinada exclusivamente a uso residencial. Esta situación genera una inequidad abrumadora, donde mientras los vecinos sufren por la incorrecta medición de su consumo, se ven obligados a pagar tarifas elevadas, equiparables a las de grandes industrias.

¿Qué es un medidor T1R?

El medidor T1R es utilizado para medir el consumo eléctrico de viviendas residenciales bajo una tarifa regulada y diseñada específicamente para hogares de bajo consumo. Sin embargo, en este caso, grandes empresas estarían utilizando este medidor, lo que les permite pagar menos por un consumo mucho mayor al permitido en la categoría residencial.

Las empresas implicadas deberían estar facturando con tarifas como la T1G, destinada a usuarios no residenciales con consumo moderado, o incluso la T2BT, reservada para medianas empresas y usuarios con un consumo de energía considerablemente alto. Sin embargo, al estar registradas bajo el medidor T1R, se benefician económicamente a costa de los usuarios comunes, quienes padecen aumentos constantes y mediciones erróneas por parte de la UPC.

Falta de control y complicidad

La falta de control por parte de las autoridades y la Usina, sumado a la clara convivencia entre grandes empresas y el ente encargado de la distribución eléctrica, ha generado un clima de desconfianza entre los vecinos. Mientras la población general lucha con tarifas elevadas y un servicio que no refleja su verdadero consumo, empresas de gran envergadura se aprovechan de esta irregularidad para minimizar sus costos energéticos de manera fraudulenta.

Este nuevo descubrimiento no solo apunta a una estafa generalizada, sino también a una grave omisión por parte de los responsables de regular el sistema tarifario. El documento revelado por Necochea Digital abre un nuevo capítulo en la investigación que podría desencadenar una serie de denuncias y reclamos por parte de los usuarios que se ven perjudicados por estas prácticas.

Medidas a tomar

Ante este escenario, se espera que las autoridades locales y provinciales intervengan de inmediato para investigar y regularizar la situación de estas empresas. Además, es urgente que se implemente un sistema de control más riguroso que permita una medición justa y equitativa del consumo eléctrico, evitando que las empresas de alto consumo continúen beneficiándose de una tarifa diseñada para hogares residenciales.