
La Justicia suspendió el recital gratuito que el artista Milo J tenía previsto realizar en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, a raíz de una medida cautelar solicitada por el Gobierno de Javier Milei. La decisión generó una fuerte reacción tanto en los organismos de derechos humanos como en el público, que esperaba asistir al evento programado para este miércoles a las 19:30 en la plaza central del predio.
Desde la dirección del sitio manifestaron su malestar ante lo que consideraron una intromisión que desconoce la autonomía del espacio, regulado por ley como un ente autárquico. A lo largo del día, analizaron distintas alternativas legales para evitar la suspensión, pero finalmente confirmaron la cancelación del evento y convocaron a una conferencia de prensa en la ex ESMA. "La censura de Milei dejó a 20.000 jóvenes sin su recital", expresaron organismos de derechos humanos.
La medida cautelar fue firmada por la jueza María Alejandra Biotti, del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5, quien hizo lugar al pedido del Ministerio de Justicia de la Nación. En la presentación, el Gobierno argumentó que el evento no contaba con la debida autorización del Poder Ejecutivo ni del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También alegó que el recital no cumplía con normativas de seguridad, mencionando presuntas fallas en los planes de evacuación y en las salidas de emergencia del predio. No obstante, fuentes del directorio de la ex ESMA desmintieron estos argumentos y aseguraron que evalúan los pasos judiciales a seguir.
El recital tenía entrada libre y gratuita mediante un registro online que se agotó en pocas horas. La elección del lugar no era casual: el cantante ha mostrado interés por la memoria histórica y los derechos humanos, visitando en el pasado sitios emblemáticos como la Casa de la Memoria y la Vida y las excavaciones de la ex Mansión Seré.
Milo J expresó su decepción en redes sociales y pidió a sus seguidores que evitaran enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. "No voy a poder dar el show. Estoy muy triste por eso. Tienen preparados policías afuera para que, si entra la gente, repriman", afirmó en un vivo de Instagram. También aseguró que el Gobierno presentó documentación falsa para impedir el evento y que la suspensión tenía motivaciones ideológicas. "Teníamos todo el escenario preparado para ustedes, pero nos lo volaron. Supongo que juntar 20.000 personas en un espacio de memoria al Gobierno de ahora no le gusta", expresó.
La madre y manager del artista, Aldana Ríos, criticó la rapidez con la que la Justicia actuó para censurar el evento. "Me sorprende la facilidad con la que nos extorsionaron y llenaron el lugar de camiones hidrantes, policías, motos y nos dijeron que si no suspendíamos, iban a reprimir a todos los chicos que esperaban para ingresar", denunció.
Desde la agrupación H.I.J.O.S. agradecieron a Milo J por haber elegido el Espacio Memoria, destacando su significado para la historia argentina y la conexión con la familia del artista, que fue víctima de la dictadura.
El mismo día en que se suspendió el recital de Milo J, el presidente Javier Milei también atacó públicamente a la cantante María Becerra, quien había pedido ayuda del Estado para combatir los incendios en El Bolsón. Milei retuiteó una publicación con una imagen editada de la artista, insinuando que su reclamo estaba vinculado a intereses económicos.
La controversia en torno a la suspensión del show de Milo J y los ataques a otros artistas reflejan las tensiones entre el actual Gobierno y sectores de la cultura y los derechos humanos.