
El video, editado con frases sacadas de contexto y acompañado de una imagen del evento, fue utilizado por el espacio libertario para denunciar un supuesto sesgo ideológico en la escuela. La grabación incluía fragmentos de un discurso pronunciado durante el acto, los cuales fueron presentados de manera manipulada, eliminando su contexto original. En el video, se destacaban frases como:
"Hoy más que en otros momentos del pasado necesitamos mantener viva la memoria. No podemos dejar de ver lo que sucede en nuestras calles."
"La intención de volver a instalar dentro de la sociedad y sobre todo entre los más jóvenes la idea del enemigo interno, que es aquel otro que piensa diferente."
"Aún con los yerros que tiene, la democracia sigue siendo la mejor forma de gobernar un país."
Lejos de quedar en silencio ante el ataque, la comunidad de la EET Nº 3 respondió con una carta abierta en la que rechazaron enérgicamente las acusaciones y defendieron el carácter educativo y reflexivo del acto.
"Como miembros de la comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 3 “Nikola Tesla” (docentes, estudiantes, egresados/as y familiares), queremos manifestarnos en defensa de nuestra institución, de reconocida tradición y trayectoria, y responder a los ataques que públicamente ha realizado una organización política de nuestra ciudad", expresaron en el documento.
Desde la escuela aclararon que el acto contó con la presencia de representantes de la Comisión por la Memoria de Necochea y Quequén, organización no partidaria conformada por ex detenidos y familiares de víctimas de la dictadura. Asimismo, remarcaron que la institución no permite la utilización de sus espacios para la propaganda partidaria y que la verdadera politización del tema provino de La Libertad Avanza al difundir el video editado.
En su carta, la comunidad educativa manifestó su preocupación por la estrategia de difamación utilizada por el espacio libertario: "Creemos que las escuelas no deben ser arena de disputa partidaria, pero sí estamos de acuerdo con que en ellas se promueva el conocimiento de nuestra historia y la reflexión crítica sobre nuestro pasado y presente".
Asimismo, resaltaron que la escuela es un espacio de construcción de pensamiento crítico, donde se debe debatir sobre la historia reciente del país para evitar la repetición de hechos de violencia y represión. "Como docentes, jóvenes y ciudadanos comprometidos, creemos que es importante observar el pasado y el presente para ofrecer una educación que nos permita mejorar y crecer como pueblo", expresaron.
Finalmente, la comunidad educativa reafirmó su compromiso con una educación técnica, pública, crítica y solidaria, y aseguró que no se dejará amedrentar por intentos de censura o intimidación por parte de sectores políticos. "Por respeto a la memoria y a la democracia, no estamos dispuestos a retroceder por miedo ante ningún intento de persecución", concluyeron.