
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) ha declarado un estado de alerta y movilización, anunciando que, a partir del martes 1° de abril, se implementarán medidas de acción directa. Estas medidas, que se definirán minuto a minuto en cada región, son consecuencia del atraso en la discusión paritaria que afecta la recomposición salarial de los trabajadores del sector, abarcando los tres convenios: Acopio, puertos, control y exportación.
El último acuerdo alcanzado por las partes fue válido para el cuarto trimestre de 2024 (octubre, noviembre y diciembre). Debido a este retraso, los trabajadores llevan un acumulado de tres meses sin una actualización salarial acorde a la inflación y a las condiciones del mercado. Además, las negociaciones con el sector empresario no han arrojado resultados satisfactorios.
La situación se ha agravado para los trabajadores regidos por el convenio de Acopio, dado que la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereal adoptó, de manera unilateral e inconsulta, la decisión de no pagar el bono anual que se había venido otorgando durante los últimos nueve años. Esta decisión, sumada a la falta de cumplimiento del acuerdo de reanudar las conversaciones paritarias el 3 de febrero, ha incrementado la tensión en el sector.
URGARA ha expresado que el atraso en las negociaciones está generando un perjuicio innegable para los trabajadores, afectando directamente su poder adquisitivo. La organización sindical reafirmó su compromiso de continuar defendiendo los derechos de los trabajadores y garantizar una recomposición salarial adecuada a los tiempos que atraviesa la economía nacional.