
Con el recrudecimiento de los delitos cometidos por motochorros en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, volvió a cobrar fuerza la Ley Antimotochorros, un proyecto que fue presentado en su momento por los diputados Carolina Píparo, Matías Ranzini y el dos veces diputado mandato cumplido el necochense Martín Domínguez Yelpo, de la alianza Cambiemos. La iniciativa contó con el respaldo de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal y del exministro de Seguridad y actual diputado nacional Cristian Ritondo.
La medida, pensada originalmente para reforzar la seguridad en el Conurbano, fue sancionada en 2019 y permite a cada municipio establecer zonas y horarios en los que se prohíba la circulación de dos personas en moto, una modalidad frecuente en hechos delictivos. Además, la norma obliga a que la patente esté visible tanto en los cascos como en los chalecos de los ocupantes.
Aunque el contexto de inseguridad en Necochea no alcanza los niveles del Gran Buenos Aires, los delitos perpetrados por motochorros no son desconocidos. Robos al voleo y arrebatos, especialmente en barrios periféricos y en horarios nocturnos, han sido denunciados con frecuencia por vecinos y medios locales.
La ley le otorga a los intendentes la posibilidad de solicitar la aplicación de la medida, y desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia señalaron que esa decisión debe evaluarse en cada distrito. La implementación podría debatirse en el marco de la Mesa de Coordinación Política de Seguridad, que funciona en cada municipio.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, señaló que esta clase de restricciones deben ser cuidadosamente analizadas y aplicadas solo donde sean necesarias. “Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo solicite”, explicó.
Al mismo tiempo, Alonso destacó una reducción del 13% en los homicidios durante el primer trimestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior. Según datos oficiales, se registraron 234 homicidios entre enero y marzo, frente a los 270 de 2024, y el ministro atribuyó la baja al trabajo articulado con los municipios.
No obstante, el regreso del debate sobre la circulación en moto genera posiciones encontradas. En ciudades como Necochea, donde muchas familias utilizan este medio de transporte por cuestiones económicas, una restricción podría tener impacto social y comercial, por lo que su aplicación requeriría diálogo con vecinos y actores locales.
La Ley Antimotochorros no solo vuelve a escena por cuestiones de seguridad, sino también por su origen. Fue impulsada por Martín Domínguez Yelpo, un dirigente con fuerte presencia en Necochea, junto a Píparo y Ranzini, en el marco de las políticas de seguridad del gobierno de Cambiemos.
A más de cinco años de su aprobación, la legislación podría convertirse en una herramienta concreta para los municipios que decidan dar un paso más en la lucha contra los motochorros, y Necochea ya está en el radar de quienes siguen de cerca este tema.
Se espera que en los próximos días el Municipio se exprese públicamente sobre la posibilidad de aplicar estas restricciones.