
Instalado en Necochea y abocado a su actividad profesional, López abordó el presente de nuestro país, analizó la actual gestión municipal y brindó algunas reflexiones de su paso por la Intendencia municipal.
Diferencias con el Presidente
Crítico del actual presidente Javier Milei, se mostró preocupado por el achicamiento del Estado en algunas áreas sensibles, “el propio presidente fue muy claro en su campaña en el hecho de no creer en el Estado. No solamente no cree, sino que piensa que el Estado es un problema y no una solución y eso lo lleva al extremo”. Consideró que no solamente no hay obra pública, sino que tampoco hay reglamentaciones, y puso como ejemplo la siniestralidad vial que ha vuelto a incrementarse en los últimos meses, “Se mezcla lo que es trámites burocráticos con reglamentación y capacitación”.
Consultado acerca de si ve una figura concreta que pueda oponerse hoy por hoy al presidente fue tajante: “NO. Creo que la oposición, y me incluyo en el espacio del que formo parte, me parece que no hay una figura fresca, sobresaliente y que políticamente empiece a discutir otro modelo diferente del que plantea el presidente. Creo que hay mucha discusión en torno a la política y en torno a los cargos, las listas y un montón de cosas que no le hacen bien a la política y que la gente lo ve, porque ven que parece que nos peleáramos por un cargo y no por la solución de cómo llegar a fin de mes”.
La Provincia
Entrando en el terreno provincial, López señaló que “Hoy Kicillof es el referente en la provincia. Salvando las distancias, por ahí como Milei a nivel nacional no tiene su contrapartida bien establecida, en la provincia no hay hoy un opositor real sobre Axel”.
Defendió la quita de las PASO y consideró que era el momento para impulsar la boleta única siguiendo el esquema nacional. Además, volvió a manifestarse en contra de la reelección indefinida en los distintos niveles: “Yo apoyé fuertemente la quita de la reelección indefinida. A mi criterio debería ser como el gobernador si el gobernador más de dos veces no puede ser, el intendente lo mismo. No solamente por una cuestión de justicia sino por una cuestión de renovación de la política”.
La actualidad municipal
Luego de haber pasado por la función publica municipal, López analizó el presente de nuestro Municipio, la actual gestión del intendente Rojas y se refirió a problemáticas que han tenido las diversas gestiones desde hace más de 40 años.
Tras haber manifestado en una reciente entrevista radial que le gustaría que el intendente Rojas convoque a ex intendentes para abordar problemáticas estructurales del municipio, señaló que “Todos los intendentes que hemos pasado desde 1983 hasta la fecha hemos tenido vaivenes. Todos hemos vivido y hemos transitado diferentes etapas de la política nacional y local como para, no sé si brindar una solución, sino poder utilizarlos de referencia en determinados planteos que yo creo que hay que hacer. Nosotros tenemos un problema estructural en Necochea, te lo demuestran los números. Arturo pasó de ser un fenómeno cuando asumió que tuvo superávit en el primer año, y ahora tenés una deuda similar a la que nosotros teníamos, similar a la que dejó José Luis Vidal similar a la que tenía Tellechea, similar a la que tenía Molina”.
Pese a este análisis, consideró que la realidad del Municipio no es tan mala, “¿Está en una situación manejable? Sí, yo no dije que está en una situación terminal, yo dije que la situación es manejable, lo que no quieran vender es que la administración es fantástica porque no lo es, porque los números indican que hubo un salto muy grande (de la deuda) en los últimos dos años”.
Por otra parte, resaltó el hecho de que hoy estén tratando de incorporar un sistema como el GDEBA de expediente electrónico que permita agilizar diferentes trámites, “todo lo que sea tecnología ayuda para agilizar trámites porque la burocracia y la lentitud en que se tramitan los expedientes es uno de los grandes problemas municipales”.
La tasa vial
El ex intendente resaltó la importancia de la tasa vial como una herramienta que puede aportar valiosos recursos al Municipio. “La recomendación que yo había hecho en ese momento es que copiaran la tasa que estaba vigente en su momento y que la justicia ya había fallado a favor de la misma o sea, no había que inventar nada, se podía volver a aplicar. Si la cadena agroexportadora no presentó ninguna demanda en contra bienvenido sea porque tienen todas las facultades para poder avanzar”, y señaló que los ingresos extraordinarios que puede generar la tasa vial generarían un círculo virtuoso para el desarrollo de nuestro distrito.
¿Hubo contactos con Arturo?
Consultado acerca de si Arturo Rojas tuvo algún tipo de acercamiento, fue claro: “No hemos tenido contacto con Arturo. Él tendrá sus razones para tratar de llevar adelante el municipio como lo lleva. Lo que yo digo es que hay que ponerse de acuerdo, no sé si con la oposición actual, con los intendentes anteriores o entre todos de cuatro o cinco puntos para que dejemos de ser deficitarios”.
En ese sentido se preguntó, “¿Cuáles son las cuestiones que tiene que garantizar el municipio? Sueldos en tiempo y forma que salgo de lo que siempre me voy a lamentar de no haber podido cumplir en esos últimos meses con esta parte, el servicio de recolección de residuos y el sistema de salud. Y al resto hay que evaluar seriamente qué es lo que podemos hacer y qué es lo que no podemos hacer porque no hay plata para hacer todo”, al tiempo que planteó también la necesidad de limitar la cantidad de empleados públicos
¿Volvería a la política?
Consultado acerca de si le gustaría volver a participar en política electoral sea como candidato intendente o a concejal, aseguró "la verdad que no lo he pensado, no lo descarto porque me gusta mucho la política, pero no me he puesto a pensar fuertemente si volvería a encarar una campaña. Primero porque a diferencia de lo que la mayoría de la gente piensa una campaña se planifica no es voy a ser candidato y mañana sos candidato, una campaña se trabaja con meses de anticipación, tiene que haber un posicionamiento por parte de los candidatos y una idea del distrito que queremos por parte de la fuerza política”.
“Sí me interesaría si están las condiciones dadas intentar nuevamente algo distinto con mucha más amplitud de la que en su momento tuvimos lo que pasa es que no sé si sería la persona indicada porque el antecedente que tuve me da la experiencia de decir que las personas que pueda elegir para un supuesto futuro gobierno van a estar relacionadas con la gestión y no con la política”, amplió.
Balance de su gobierno
López consideró que sus primeros dos años de gobierno “fueron mucho de gestión, en la elección de medio término por ahí miramos un poco hacia la política porque también estaba cambiando el escenario de nuestra fuerza política a nivel nacional, y lo que pasa arriba muchas veces limita lo que uno pretende hacer a nivel municipal. Creo que se tomaron buenas decisiones en algunas cosas, hubo otras que no se pudieron avanzar y otras áreas en las cuales se falló”, y consideró que si tuviera que volver a encabezar el municipio les daría más lugar a funcionarios especialistas en gestión y no tanto en política.
Por último, contrastó su gobierno con el de Rojas al señalar que “Nosotros nunca tuvimos mayoría en el Concejo. Arturo hasta acá se manejó como si el Concejo fuera una escribanía y ahora es la primera vez que se encuentra en minoría”, y concluyó: “Lo que termine pasando lo va a decidir la gente. Si al intendente lo acompañan va a tener una fuerza política determinada, si el intendente hace una elección como las PASO que hablamos en su momento van a ser dos años próximos muy complejos”.