25/04/2025

Opinión

Conmoción mundial

Qué pasa ahora tras la muerte del papa Francisco

21/04/2025 09:08 | El Sumo Pontífice murió este lunes en el Vaticano. A partir de ahora se inicia el período de "sede vacante", donde se prepara el cónclave en el que los cardenales del mundo elegirán al nuevo Papa. Su reemplazo podría definirse en las próximas semanas.



El mundo católico atraviesa horas de profunda tristeza y expectativa tras la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril de 2025 en la residencia Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años. Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano y el primero jesuita en ocupar el cargo, falleció rodeado de sus colaboradores más cercanos, según confirmaron fuentes oficiales.

La noticia fue anunciada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien encabezó una breve pero sentida declaración desde el Vaticano. La noticia causó un impacto inmediato en todo el mundo, no solo por la figura histórica de Francisco, sino por las implicancias que ahora se abren para el futuro de la Iglesia Católica.


¿Qué pasa ahora tras la muerte del Papa?

Con el fallecimiento del Papa se declara lo que se conoce como “sede vacante”, un período en el que el trono de San Pedro queda oficialmente sin ocupante. A partir de este momento, el Vaticano queda bajo la administración temporal del Camarlengo, que es quien se encarga de velar por los bienes y el funcionamiento general de la Santa Sede.

Durante estos días se realizarán las exequias oficiales del Papa Francisco, con múltiples ceremonias religiosas en la Basílica de San Pedro, abiertas a fieles y líderes políticos y religiosos de todo el mundo. Se espera una afluencia masiva de peregrinos al Vaticano en señal de despedida.

Luego de los funerales, se convocará al cónclave, el proceso secreto mediante el cual se elegirá al próximo pontífice.


¿Cuándo será el reemplazo?

El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa. Este período busca dar tiempo para los funerales, la llegada de todos los cardenales al Vaticano y una etapa de oración y reflexión.

El proceso se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años —alrededor de 120— votan en sesiones cerradas hasta alcanzar un consenso. Para que un cardenal sea elegido Papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.

Las votaciones pueden extenderse durante varios días. Si no se logra un acuerdo tras 30 votaciones, se puede optar por una mayoría simple. Cuando finalmente se elige al nuevo Papa, se anuncia al mundo con el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón de la basílica.


¿Quiénes podrían suceder a Francisco?

Aunque no hay candidaturas oficiales, ya circulan nombres de cardenales con fuerte proyección internacional y perfil papal. Entre los favoritos se mencionan:

  • Cardenal Matteo Zuppi (Italia): presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, muy activo en temas de mediación, paz y justicia social.

  • Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas): una de las figuras más jóvenes y carismáticas del Vaticano, con un perfil pastoral y multicultural.

  • Cardenal Peter Turkson (Ghana): respetado por su trabajo en justicia social y sostenibilidad, lo que representaría un fuerte giro hacia África.

  • Cardenal Christoph Schönborn (Austria): con gran formación teológica y peso dentro de Europa.

El nuevo Papa tendrá el desafío de continuar o redirigir el camino trazado por Francisco, marcado por su énfasis en la inclusión, la humildad, el diálogo interreligioso, la lucha contra los abusos en la Iglesia y su mirada crítica hacia los excesos del poder económico.


Un pontificado que marcó historia

Francisco fue un Papa atípico en muchos sentidos. El primero nacido fuera de Europa en más de 1200 años, llegó desde Buenos Aires con un estilo sencillo y directo. Renunció a muchos lujos del Vaticano, promovió una Iglesia cercana a los pobres y se ganó el respeto de fieles y no creyentes por igual. Su legado quedará como uno de los más transformadores en tiempos contemporáneos.

Mientras la Iglesia inicia el proceso para encontrar a su sucesor, millones de personas alrededor del mundo recuerdan con emoción al hombre que cambió la forma de ser Papa. El mundo católico entra en una nueva etapa.