
Preocupa el avance del sarampión: detectan nuevos contagios en el AMBA y la Provincia lanza atención por telemedicina
El sarampión vuelve a encender alertas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Según los últimos datos del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, se registraron 21 casos confirmados entre Ciudad y Provincia de Buenos Aires durante la semana epidemiológica número 15 (del 7 al 13 de abril), lo que motivó nuevas estrategias de respuesta.
De los contagios reportados, 10 corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los otros 11 se detectaron en municipios bonaerenses. En este último grupo, seis presentan vínculos epidemiológicos entre sí o con casos porteños, mientras que los cinco restantes están bajo investigación: uno tiene antecedentes de viaje reciente a Tailandia —posible origen de una nueva cadena de transmisión—, otro fue detectado por contacto estrecho y tres aún no tienen un nexo claro identificado.
Ante este escenario, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció la implementación de un sistema de consultas médicas por telemedicina. A través de la plataforma Mi Salud Digital, los pacientes que presenten síntomas compatibles con la enfermedad o tengan dudas sobre prevención podrán acceder a atención remota con profesionales de hospitales públicos.
La iniciativa, que funcionará de lunes a viernes de 8 a 20 horas, incluye la emisión de certificados médicos, derivaciones para análisis y asesoramiento sobre cómo evitar la propagación del virus. “Frente a este tipo de brotes, necesitamos herramientas que acerquen el sistema de salud a la población y que eviten desplazamientos innecesarios”, explicó Kreplak en una conferencia de prensa.
El aumento de casos refuerza la necesidad de mantener las coberturas de vacunación al día y actuar rápidamente ante síntomas como fiebre alta, erupciones y secreciones respiratorias. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de estar alerta, especialmente en niños y personas no vacunadas.