
En primer lugar, Jimena López realizó un balance en líneas generales positivo del poco más de un año que lleva al frente del CGPQ ya que, en sus palabras, pudo construir una relación de diálogo con un sector que en gran medida desconocía como es el de la agroexportación.
“Tuve que aprender mucho, sobre todo de negociación. Para alguien que estaba acostumbrada al verticalismo, es un ejercicio de democracia en vivo y en directo y un desafío enorme porque somos nueve personas que representamos a nueve intereses diferentes. Para mí fue positivo porque aprendí mucho y a fuerza de palos, no fue fácil", señaló.
Decidida a reforzar el vínculo del puerto con la comunidad, destacó que volvió a activarse la agenda de Puerto Ciudad, una iniciativa que involucra a puertos de todo el mundo con realidades muy difsímiles, con una agenda que involucra diversos temas como educación, salud, promoción. En ese sentido resaltó la realización de distintos programas como el MDR (Mujeres, Dinero, Rock), el acompañamiento a deportistas de alto rendimiento, el financiamiento para clubes y el desarrollo de cursos profesionales.
En relación al evento Mujeres, Dinero, Rock que tuvo este sábado 26 de abril su segunda edición, señaló que una de las improntas que busca llevar a cabo desde su rol al frente del ente portuario es destacar y reivindicar el lugar de la mujer en la sociedad actual. Analizó que, como mujer, le costó ganarse un lugar en un mundo dominado por hombres, “Siempre hay disciplinamiento para con nosotras, en todos los órdenes de la vida, pero hay que dar la pelea, no solamente por una sino por las que vienen atrás”.
El evento, que tendrá además un fin benéfico ya que lo recaudado será donado a la Cooperadora del Hospital Ferreyra, surge de la necesidad, no solo de hablar del rol de la mujer en la sociedad actual, sino de cómo se vinculan las mujeres con el dinero en un contexto donde muchas mujeres suelen ser víctimas de violencia económica. “Tenemos que hablar de plata y de qué nos pasa a nosotras con el dinero en un contexto donde hay muchas mujeres a cargo de sus hijos y que tienen años de litigios para poder cobrar la cuota alimentaria”, señaló y agregó que el concepto de rock and roll está vinculado con la multiplicidad de roles que deben cumplir las mujeres en el mundo actual: emprendedoras, empresarias, profesionales, asalariadas, cuidadoras, amas de casa, desempleadas, todo eso llevando a cabo el ejercicio de más de un rol. "Hay mucho Rock and roll en nuestra vida", expresó y destacó la importancia de que "en un evento de mujeres se hable de plata que todavía es un tema bastante tabú".
Por otra parte, se refirió a los cursos de formación profesional que han lanzado en conjunto con los Centros de Formación Profesional 401 y 402 (Inglés Naval (Nivel I), Soldador/a, Electricista Industrial y Operador/a de auto elevador): "nos parece importante para la cadena portuaria esto de poder generar mano de obra calificada. Una formación que esté orientada a lo que se precisa en nuestra ciudad como demanda específica”.
Asimismo explicó que el programa de educación abarca a todos los niveles y por eso alcanza también el nivel superior tanto a través de los cursos de formación profesional como del programa Cátedra Abierta, destinado a todos los terciarios de la ciudad en donde se aborda el lugar que tiene el puerto dentro de la ciudad, cómo se compone y se regula quiénes son los actores involucrados, la historia del puerto y su impacto y vínculo con la ciudad. "Estoy muy feliz de que el Consorcio sea tomado como un espacio en donde se pueda generar masa crítica que nos sirva para pensar el desarrollo de esta ciudad", resaltó y agregó que “Lo mejor que puede pasarnos es que se conozca la función valiosa que tiene como actor económico el Consorcio dentro del PBI local”.
Tras haber señalado que el 2024 fue un gran año con récord en cantidad y volumen exportado, el escenario económico nacional e internacional actual caracterizado por mucha volatilidad y la baja del dólar lleva a tener que tener cuidado en el manejo del dinero como cualquier otra empresa.
Ya entrando en el terreno del análisis político, Jimena López se mostró crítica con la gestión de Javier Milei al frente del Ejecutivo Nacional. Resaltó la importancia de un Estado presente al señalar que “Yo creo en el Estado y creo en un Estado eficiente también: yo no le tengo miedo a la palabra eficiencia, no creo que sea menos peronista por hablar de eficiencia, ni de modernización, ni de tecnología implementada al servicio del Estado nacional”, y analizó con preocupación el nivel de violencia con que se maneja el presidente, “No me gusta el nivel de violencia con el que se maneja el gobierno nacional, no me gustan los recortes en cuestiones tan sensibles como educación universitaria o salud. Cuando se decide achicar el presupuesto no se achica cualquier presupuesto, se achican determinados presupuestos y ahí estás mostrando la veta ideológica”, agregó y sentenció: "no me gusta que un influencer sea presidente, no me gusta que sus respuestas sean por Twitter, no me gusta que retuitee agresiones, no me gusta que se haya roto la lógica del adversario por la lógica del enemigo, no se pueden construir lógicas bélicas desde la política, entonces no tengo nada que ver con la gente de La Libertad Avanza".
En contrapartida, en relación al gobierno provincial, resaltó la labor del gobernador Kicillof, “me parece que Axel ha hecho muchos avances y que ha sido la gran resistencia a las políticas neoliberales de Milei. Me parece que es un gran gobernador y por algo la gente lo eligió por segunda vez”, señaló y resaltó lo difícil que es gobernar una provincia tan grande y con realidades tan disímiles como la de Buenos Aires.
Asimismo, observó con preocupación las derivas que ha tomado la interna de Unión por la Patria, “creo que hay que cuidarlo a Axel, me parece que las discusiones no tendrían que tomar los ribetes públicos que a veces toman porque nos debilitamos nosotros (UxP) como espacio político”.
Volvió a abogar por la unidad, al señalar que “Hay que entender que la unidad en sí no asegura ganar, pero sin unidad claramente no vamos a ganar”, y se mostró optimista en que esa unidad va a ser alcanzada.
Por último, en el terreno municipal, consultada respecto a si mantiene diálogo con el intendente municipal Arturo Rojas, señaló que sí, "no tenemos diálogo diario, ni siquiera cotidiano, pero cuando nos tenemos que llamar nos llamamos", indicó y consideró que en el contexto actual de Unión por la Patria aquí en Necochea hay un sector más cercano al intendente. "Vemos cosas diferentes, lo que no quiere decir que no podamos tener puntos en común qué tiendan a la unidad el día de mañana", expresó, aunque se mostró crítica con la falta de debate político y propuestas del actual Concejo Deliberante: “Yo creo en los gobiernos con una oposición sana, no creo en los silencios como forma de respuesta. A mí no me termina de convencer que los concejales no digan nada”.
Para concluir, Jimena López no esquivó la pregunta de si le gustaría ser intendenta alguna vez: "siempre fue mi sueño, no siempre todos los sueños se cumplen. La otra vez me preguntaron lo mismo y dije Yo ahora no sé pero no es que no sepa porque me esté haciendo la difícil, no sé porque no estoy con la cabeza en el 2027 porque me lleva mucho el Puerto".