
Perestiuk reconoció que se trata de un problema que persiste desde hace tiempo y explicó que, si bien se intentó cubrir la demanda mediante el traslado de profesionales desde Necochea para atención ambulatoria, este esquema es difícil de sostener a largo plazo.
La funcionaria indicó que el municipio mantiene abierta una oferta laboral permanente en el Colegio Médico y otros canales de difusión, con salarios diferenciados e incentivos adicionales para quienes acepten radicarse en localidades del interior. Sin embargo, lamentó que estas propuestas no resultan atractivas para la mayoría de los profesionales, que prefieren establecerse en ciudades más grandes.
Ante este panorama, informó que se están explorando nuevas estrategias, como la implementación de sistemas de telemedicina. No obstante, aclaró que estos procesos requieren tiempo y planificación.
Durante la entrevista, Perestiuk aclaró: “Nunca dije que no había médicos en La Dulce. Lo que sostengo es que hay un sistema de salud que, con dificultades, sigue funcionando”. Destacó además la presencia de una ambulancia para traslados, personal de enfermería capacitado y técnicos en emergencias, lo que garantiza la atención en la unidad sanitaria local.
Por otro lado, desmintió rotundamente cualquier intención del municipio de desfinanciar el centro de salud o de evitar contrataciones por cuestiones económicas. “Todo lo contrario”, afirmó. “Nos hemos comunicado con profesionales interesados, les preguntamos qué salario esperan y les ofrecemos beneficios como vivienda y pluses para alquiler”.
Finalmente, la secretaria de Salud remarcó que esta falta de interés por radicarse en pueblos del interior no es exclusiva de Necochea, sino una tendencia que se repite en toda la provincia de Buenos Aires y el resto del país.