02/05/2025

Locales

UPC

Arrieta: “Tenemos un problema con Servicios Sociales, un área que siempre genera déficit”

30/04/2025 07:29 | La UPC analiza adherirse al plan de pagos de CAMMESA y busca equilibrar sus servicios



En diálogo con el periodista Horacio Castelli por Radio Rivadavia Necochea, el presidente de la Usina Popular Cooperativa (UPC), César Arrieta, y el tesorero Cristian Rúa abordaron temas centrales para el futuro de la institución, entre ellos, la posibilidad de adherirse al plan de pagos impulsado por CAMMESA.

Arrieta explicó que, durante la pandemia, el gobierno de Axel Kicillof no autorizó aumentos tarifarios, lo que generó un desfase económico. Ahora, CAMMESA busca recuperar esos fondos no percibidos y las cooperativas, a su vez, deben solicitar ajustes tarifarios para poder cumplir con sus obligaciones.

En ese contexto, precisó que la UPC mantiene una deuda de 4.000 millones de pesos, la cual podría saldarse en 72 cuotas, con un año de gracia. “Hoy por hoy, pienso que estamos en condiciones de afrontar esa deuda. Sin embargo, no es la situación de todas las cooperativas, por eso los reclamos se hacen en conjunto”, sostuvo.

Arrieta también destacó el estado del servicio eléctrico en Necochea: “No puedo hablar por otras cooperativas, pero la nuestra está funcionando bien. Ante cualquier inconveniente, lo resolvemos en una o dos horas. No obstante, necesitamos seguir invirtiendo para mejorar. Estamos trabajando en la repotenciación del sector de Villa del Deportista, una zona de gran crecimiento donde siempre hubo problemas”.

Por su parte, Cristian Rúa señaló que muchas cooperativas del país no están pagando nada a CAMMESA, y que para regularizar su situación deben afrontar cifras elevadas. “Nosotros, desde hace un año, venimos pagando la factura completa, aunque a veces con unos días de retraso. Creemos que estamos en condiciones de acceder a este plan, lo que sería muy beneficioso”, explicó.

Servicios Sociales: el área más crítica

En cuanto al funcionamiento de Servicios Sociales, Arrieta fue contundente: “Tenemos un problema con esa área, siempre genera déficit. Desde que asumimos en agosto del año pasado, planteamos que esas pérdidas impiden reinvertir en el área eléctrica, que es esencial. Por eso, decidimos reducir ese déficit”.

También anunció la pronta incorporación de una ambulancia de larga distancia: “La compramos porque la normativa exige un máximo de 10 años de antigüedad. No podemos arriesgarnos a trasladar un paciente a La Plata en una unidad que no cumpla con la ley. Estamos tomando decisiones firmes: no es justo que un área dependa siempre del resto, especialmente de la parte eléctrica. Internet está casi equilibrado, así que los otros sectores deben hacer un esfuerzo. No quiero que nadie pierda su trabajo, pero hay que ser conscientes de que no siempre se puede exigirle al mismo sector”.

Más socios para una cooperativa sustentable

Finalmente, Arrieta remarcó la necesidad de aumentar la masa societaria: “El servicio es de buena calidad, pero hubo desidia en la gestión del Consejo de Administración y de quienes trabajaron allí. No se realizan campañas de captación. Ahora tenemos la posibilidad de llegar digitalmente a 36.000 asociados con las facturas, y vamos a usar esa vía con propaganda masiva. Hoy tenemos 4.000 socios, y necesitamos como mínimo 20.000 para que la cooperativa funcione correctamente. Debemos asumir lo que hay que hacer. Si todos trabajamos en ese sentido, en algún momento lo vamos a lograr”.