01/05/2025

Nacionales

servicios públicos

El Gobierno oficializó aumentos mensuales en luz y gas hasta 2027

30/04/2025 16:44 | Desde el 1° de mayo, comenzarán a regir nuevos aumentos en las tarifas de servicios públicos. El Gobierno nacional confirmó este miércoles una suba de hasta el 2,5% en las facturas de luz y gas, e implementará un esquema de actualizaciones mensuales que se extenderá hasta noviembre de 2027.



La medida fue formalizada mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. En el caso de la electricidad, se definió una actualización del 3% en el Costo Propio de Distribución (CPD) con respecto a abril. A partir de junio, ese componente sufrirá incrementos mensuales del 0,36% en términos reales, es decir, por encima de la inflación, y se mantendrán de forma progresiva durante los próximos años.

Según lo establecido en la normativa, estos ajustes considerarán una fórmula de indexación mensual y, una vez al año, podrán revisarse en función del cumplimiento del plan de inversiones. A partir de diciembre de 2027, los aumentos responderán exclusivamente a esos criterios.

También se aprobaron nuevos cuadros tarifarios diferenciados por nivel socioeconómico: Nivel 1 (altos ingresos), Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios). Además, la Resolución 303/2025 incluye bonificaciones para Clubes de Barrio, Entidades de Bien Público y usuarios de Edesur, fijando el Valor Agregado de Distribución Medio en $42,91. En tanto, la Resolución 304/2025 aplica a Edenor y replica el esquema: suba del 3% desde mayo y ajustes del 0,42% mensual a partir de junio.

Gas: nuevos cuadros y una categoría adicional

Por su parte, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó una Revisión Quinquenal Tarifaria que prevé una suba del 3% en las tarifas de gas desde mayo, junto con incrementos mensuales durante dos años y medio.

Dentro del nuevo esquema, se incorporó la categoría residencial R-4 para los hogares de mayor consumo. Esta categoría contará con un cargo fijo ajustado al consumo promedio y un valor variable orientado a promover un uso más eficiente de la energía. El plan incluye también un programa obligatorio de inversiones entre 2025 y 2030, bajo supervisión del Enargas.

Los subsidios se mantendrán para los usuarios de Niveles 2 y 3, conforme a los criterios establecidos por la Secretaría de Energía. Las distribuidoras alcanzadas incluyen Metrogas, Naturgy Ban, Litoral Gas, Camuzzi, Gas NEA, entre otras.

Estas medidas forman parte del objetivo del Ejecutivo de reducir el peso de los subsidios estatales y mejorar la situación financiera de las empresas proveedoras, luego del congelamiento tarifario aplicado en el período anterior. Durante el primer semestre de 2024, el gas natural ya había registrado incrementos de entre 400% y 745%, según el nivel de ingresos del usuario, superando ampliamente la inflación.