
En diálogo con el programa ¿Quién miente?, que se emite por Radio Rivadavia Necochea con el periodista Horacio Castelli, Veiga subrayó la relevancia del evento, que reunirá a representantes de más de 110 países.
“Se trata del octogésimo séptimo congreso de AIPS, la entidad madre de la prensa deportiva a nivel global”, explicó Veiga, quien asistirá por cuarta vez a este prestigioso encuentro desde que está al frente de la FAPED.
Aunque el congreso contará con ponencias de organismos como la FIFA y la UEFA, el eje principal será la inteligencia artificial, que se posiciona por tercer año consecutivo como tema prioritario. Según adelantó Veiga, habrá presentaciones de “exponentes de primer nivel” y contribuciones de la UNESCO y Alemania, enfocadas en el impacto de estas tecnologías en el periodismo deportivo.
Otro de los tópicos centrales será el crecimiento de los generadores de contenido independientes. “Es una realidad que no se puede ignorar. No diría que colisionan con los medios tradicionales, pero sí presentan desafíos. Hoy tenemos que aprender a convivir y compartir espacios en las salas de prensa”, reflexionó el presidente de FAPED.
Por último, Veiga aclaró el rol de la federación que encabeza: “No somos un sindicato, no gestionamos mejoras salariales, sino que buscamos promover la capacitación profesional, especialmente en América Latina”. En esa línea, destacó el trabajo de AIPS en países con mayores dificultades estructurales, donde cuestiones básicas como el acceso a la conectividad en los estadios aún representan un problema para el ejercicio del periodismo.