
Argüello explicó el rol del Consejo Escolar como un ente descentralizado de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, actuando como "los ojos en territorio" de la dirección provincial.
Si bien reconoció la alineación política de su bloque, Nueva Necochea, con una ideología particular, subrayó la necesidad de una articulación constante con las autoridades provinciales, de quienes dependen "pura y exclusivamente" en términos de recursos y directrices.
No obstante, destacó la colaboración que también se establece con el municipio e incluso con privados en ciertas ocasiones.
La presidenta del Consejo Escolar delimitó el ámbito de acción del organismo a la gestión pública, abarcando infraestructura, sistema alimentario, transporte y cooperadoras escolares.
Aclaró que, si bien la gestión principal se centra en lo público, no existen inconvenientes en colaborar con la gestión privada en iniciativas puntuales enviadas por la provincia, como los operativos Aprender.
Uno de los puntos centrales de la conversación fue el recurrente problema de los tiempos administrativos en la asignación del transporte escolar.
Argüello señaló que, si bien el Consejo Escolar y las escuelas cumplen con el envío de la documentación en tiempo y forma, la Provincia realiza un análisis exhaustivo de cada solicitud.
Este proceso implica la creación de un mapa digitalizado con la ubicación de cada alumno, determinando la escuela que le corresponde por cercanía y asignando el transporte en consecuencia. "No buscamos responsables", afirmó Argüello, pero reconoció que este detallado procedimiento genera demoras.
En relación al caso específico de la Escuela Agraria, única en el distrito con un sistema de transporte nucleado en puntos estratégicos de Necochea, Argüello explicó que este año la Provincia solicitó una justificación individual de cada alumno, la cual fue enviada por el Consejo Escolar el 1 de abril.
Sin embargo, el flujo constante de documentación genera una "cola" administrativa que retrasa las resoluciones. "Así como también administrativamente nos excedemos nosotros, la Provincia está en la misma situación", admitió, reflejando una problemática que se repite anualmente.
Argüello lamentó que, año tras año, se llegue al mes de mayo sin tener garantizado el transporte para el inicio del ciclo lectivo.
No obstante, aclaró que los alumnos que ya contaban con transporte tienen una prórroga, mientras que se está llevando a cabo una contratación directa para cubrir las nuevas altas, ya sea por ingreso al sistema o por cambio de nivel educativo.
En el caso particular de la Escuela Agraria, recordó que la modalidad de transporte para los ingresantes y hasta tercer año siempre ha sido la misma. Para llevar tranquilidad a la comunidad, especialmente a los alumnos de la Escuela Agraria que han manifestado su preocupación, Argüello informó que los estudiantes están teniendo clases dos veces por semana en el Centro de Formación Profesional 403, asegurando que "no están desvinculados pedagógicamente".