
En diálogo con Quimey Marfil, Unibaso ciíticó el rechazo al proyecto de ley de Ficha limpia ocurrido el miércoles por la noche en la Cámara de Senadores: "Lo de ayer en el senado fue lamentable. Yo creo que asistimos una vez más a la desconexión que hay entre la política y la población", señaló y agregó que "Yo creo que están más preocupados por salvarse a sí mismo que por volver a recuperar la confianza en la política". Además, consideró que, necesitar una ley para que una persona que tiene condena firme no pueda presentarse a un cargo electivo, habla de un problema sociocultural que enfrentamos como país.
Profundizando en las implicancias de lo ocurrido en el Senado, analizó que el único beneficiado de que no se apruebe la ley es el propio Javier Milei, ya que le posibilita seguir agitando la bandera de la casta política y además poder volver a enfrentar a Cristina Kirchner, “va a tener la posibilidad de seguir teniendo su enemiga preferida enfrente”.
Analizando cómo se insertará la Unión Cívica Radical en el actual contexto político de nuestro país, Unibaso consideró que el partido debe tomar definiciones rápidas para poder reflotar una expectativa rápida de poder, "me parece que la Unión Cívica Radical de hace un tiempo de esta fecha a nivel nacional viene surfeando una ola que no es suya", expresó y analizó que no pueden volver a cometer los mismos errores que cometieron desde el 2015 cuando formaron una alianza con un partido que después le dio la espalda (en referencia al Pro y a la decisión tomada en la Convención de Gualeguaychú de formar juntos un frente electoral).
Volvió a resaltar la figura de Facundo Manes como “un emergente de la política que puede llegar a poder transmitir los valores en los cuales yo creo y quiero estar” y planteó la importancia de la educación pública y la salud pública un Estado transparente, ágil y moderno que piense en el futuro.
Consultado respecto a la posibilidad de que la UCR forme algún tipo de alianza con La Libertad Avanza, Unibaso fue tajante: “Yo creo que es mucho peor esto. No tenemos absolutamente nada que ver con La Libertad Avanza. Si queremos definir por oposición creo que estamos justo del otro lado”. Profundizando algunas de las cuestiones que separan a la UCR de La Libertad Avanza, indicó que "Creemos en la democracia, creemos en las instituciones, creemos a la posibilidad de darle movilidad social a toda la población a través de la educación, no tenemos nada que ver con este gobierno".
Asimismo, volvió a enfatizar que el partido tampoco tiene nada que ver con el kirchnerismo, del cual los separa la manera de llevar adelante el poder, el patoterismo, y la corrupción; "estamos en las antípodas de eso también por lo tanto me parece que es el momento de empezar a construir esta alternativa que se referencie más con el partido y no como la oposición a".
Analizando el presente del radicalismo, consideró que fueron innecesarias las elecciones provinciales internas llevadas a cabo el año pasado, que tuvieron que ver más con mezquindades políticas que con construir un proyecto serio de provincia y de nación. "Entiendo que la gran masa radical dijo 'basta de pelearnos'. La sociedad no nos está mirando y no está mirando las peleas nuestras, no tiene sentido”.
Pensando en el presente del radicalismo en nuestro distrito, Unibaso se mostró crítico de la actual gestión municipal y señaló que “a la sociedad le interesa saber qué pensamos hacer con la salud de Necochea que está colapsada, qué pensamos hacer con la seguridad de Necochea, con la planificación de Necochea que hoy a las claras está que el gobierno local no supo hacer nada con eso. No hay planificación, hay un desorden, no hay gestión y no hay transparencia", afirmó.
Por otra parte, negó que existan diferencias entre el comité de Necochea y el de Quequén y señaló a modo de ejemplo que días atrás estuvo reunido con Walter Bravo y resaltó el trabajo que vienen llevando a cabo algunos dirigentes del comité de Quequén como Cristian Ferreira y Martín Moller quiénes tienen su lugar en la secretaría del comité Emiliano Abásolo "los veo trabajar todos los días, sinceramente me tengo que sacar el sombrero".
En relación al año electoral, consideró que "tenemos la posibilidad de tener mínimamente una estrategia en común de cara a las elecciones del 2025 y espero que sea un proyecto colectivo para el 2027", y aseguró que "Estamos en charlas concretas con distintos espacios que no tienen que ver ni con el kirchnerismo, ni con La Libertad Avanza para poder conformar una lista lo más representativa posible". Señaló además que, en caso de no poder concretarse acuerdos mayores, el radicalismo de mínima tiene que ir con una sola oferta electoral en estas elecciones, y no dividido como ha sucedido en elecciones anteriores.
Por último, consultado respecto a qué cosas positivas ve de la actual gestión municipal, Unibaso señaló que "veo un intendente que eligió buenos funcionarios principalmente en hacienda y en legales pero que tiene cero proyección".