12/05/2025

Economía

Hot Sale

El consumo no repunta y el Hot Sale arranca con expectativas bajas: las pymes siguen en emergencia

07:54 | A pesar de las promociones del Hot Sale, el consumo sigue en baja y el comercio minorista no logra repuntar. Según CAME, las pymes enfrentan caídas en las ventas, márgenes casi nulos y un panorama incierto que pone en jaque a los pequeños negocios. Reclaman medidas urgentes para sostener la actividad.



En un contexto económico marcado por la recesión y el deterioro del poder adquisitivo, la edición 2025 del Hot Sale comenzó sin el entusiasmo de otros años. Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron un 1,8% en abril respecto a marzo, lo que refleja el clima de incertidumbre que atraviesa el comercio minorista.

Si bien en la comparación interanual las ventas mostraron un leve crecimiento del 3,7% a precios constantes, los números no alcanzan para tranquilizar al sector. La mayoría de los comerciantes relevados advierten que se venden solo productos esenciales y que los márgenes son cada vez más ajustados debido al aumento de los costos fijos —como servicios, alquileres e impuestos— y a la escasa rentabilidad.

Entre los rubros más afectados figura el de perfumería, donde las ventas se sostienen únicamente gracias a fuertes descuentos, que recortan drásticamente las ganancias. El área de textil e indumentaria muestra un escenario gris: promociones agresivas no logran impulsar la demanda, que se mantiene retraída incluso con precios más bajos que en 2024. Lo mismo ocurre en calzado y marroquinería, donde las promociones y cuotas intentan sostener las ventas frente a una temporada que no despega.

En el rubro bazar, decoración y muebles, los comerciantes mencionan la falta de financiamiento accesible, el impacto de los feriados y el retiro de beneficios bancarios como obstáculos para mejorar la facturación. Mientras tanto, el sector de alimentos y bebidas se mantiene apenas estable, con foco exclusivo en productos básicos y un fuerte retroceso en categorías como golosinas y panificados.

La farmacia fue el único sector que cerró abril con una leve mejora, impulsado por el inicio del frío y las enfermedades estacionales. No obstante, persiste la preocupación por los aumentos en los medicamentos y la presión que implica mantener precios accesibles.

El rubro de ferretería y materiales de construcción mostró señales mixtas. Aunque algunos locales reportaron estabilidad, el freno de la obra pública y la competencia con productos importados de menor precio complican cualquier recuperación.

Frente a este panorama, desde CAME el 86,7% de los empresarios encuestados reclamó una reducción impositiva urgente para el sector pyme y medidas concretas que reactiven la demanda interna. Las expectativas están puestas en el segundo semestre del año, aunque el comienzo del Hot Sale dejó en claro que el consumo masivo aún no da señales claras de recuperación.