18/05/2025

Locales

Radio Rivadavia

CARBAP pide al gobierno eliminar retenciones de trigo y cebada para reactivar el sector

15/05/2025 18:08 | El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky Arambarri, dialogó con Radio Rivadavia Necochea en el programa "¿Quién Miente?" conducido por Horacio Castelli, donde analizó el reciente comunicado de la entidad en respuesta a las declaraciones del ministro Sturzeneger.



A pesar del "descontento de las bases" generado por la situación actual, Kovarsky Arambarri rescató la política económica general del gobierno, aunque enfatizó el "robo" que el sector agropecuario sufre por parte del Estado, haciendo especial hincapié en la gestión kirchnerista.

El titular de CARBAP señaló la falta de rentabilidad y la ausencia de políticas agropecuarias que han llevado a una baja competitividad.

En este sentido, lanzó una propuesta concreta al gobierno: "Mostremos los números y que nos digan incluso mostremos los números de la poca plata que es sacar retenciones de trigo y cebada, una salida para el gobierno.

Que digan bueno, saben qué, en plena siembra y demás, sacamos las retenciones de cebada y trigo, no en diciembre, para sembrar más, para fertilizar más sabiendo que no vamos a tener retenciones".

Kovarsky Arambarri explicó que CARBAP, a través de su equipo técnico, está trabajando en números concretos para presentar al gobierno, instándolo a anunciar en junio la quita de las retenciones de trigo y cebada. "Cuando llevemos el número se va a dar cuenta el gobierno que es poca plata", afirmó.

Ante la pregunta sobre si el gobierno podría recaudar más por ganancias que por retenciones, Kovarsky Arambarri respondió afirmativamente: "Sí, el número es fino, no lo tenemos, pero sí seguramente. Y además, ganancias Da toda una vuelta, ¿verdad? Y se paga el otro año, y retenciones te lo cobran en ese momento".

Subrayó el impacto multiplicador de la actividad agropecuaria: "Más siembra de trigo es más semilla que usamos, más combustible, más fertilizante, más viajes de camión de insumos al campo, más camiones que salen del campo, eso es mano de obra, eso es mecánicos, eso es ingenieros, eso es distribuidores de insumos, tecnologías, adopción, cambios de maquinaria. Todo eso es lo que mueve el interior".

Finalmente, consultado sobre las reuniones con el gobierno, Kovarsky Arambarri indicó que son periódicas, con encuentros con la secretaría cada 10 o 15 días, y reuniones más espaciadas con el ministro de Economía.

Destacó que la agenda de temas es amplia y va más allá de la rentabilidad, incluyendo infraestructura vial y portuaria, conectividad, y educación agropecuaria.

"Hay una agenda de temas que hacen a la vida digamos general agropecuaria. Lo que lo que hay que tener hoy es un apartado de nuevo para para hablar de rentabilidad frente a este próximo vencimiento de baja parcial de retención", concluyó.