
La disputa por las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires sumó un giro clave. Mientras el Senado bonaerense se prepara para debatir este jueves un proyecto que habilita la reelección sin límite de senadores, diputados, concejales y consejeros escolares, una senadora oficialista fue más allá e incluyó también a los intendentes, un viejo anhelo de los jefes comunales alineados con Axel Kicillof.
El proyecto original, impulsado por el kirchnerista Luis Vivona y acompañado por 11 legisladores cercanos a Cristina Kirchner, ya obtuvo dictamen en la Comisión de Legislación General y será tratado en una sesión especial esta semana. Sin embargo, excluía a los intendentes, que continúan regidos por la ley sancionada en 2016 durante el gobierno de María Eugenia Vidal, que limita los mandatos a solo dos períodos consecutivos.
Este lunes, la senadora Ayelén Durán, del Movimiento Derecho al Futuro, presentó un nuevo proyecto que incorpora a los intendentes entre los cargos que podrían ser reelegidos sin restricciones. Aunque no podrá ser tratado este jueves, la iniciativa ya tomó estado parlamentario y podría avanzar en comisiones para ser debatida en una próxima sesión.
La jugada política busca consolidar el respaldo del kirchnerismo entre los alcaldes del peronismo bonaerense, muchos de los cuales están impedidos de postularse en 2027. Pese a que el gobernador Axel Kicillof se mostró prescindente en este debate, la maniobra lo beneficia directamente al afianzar el apoyo territorial.
La interna atraviesa a todos los bloques legislativos. En Unión por la Patria, los sectores alineados con Sergio Massa rechazan la reelección indefinida, mientras que el kicillofismo la impulsa, siempre que se incluyan los intendentes. La Cámpora, por su parte, insiste en mantener el proyecto original sin modificaciones.
Desde la oposición, libertarios y PRO anticiparon su rechazo unánime. El radicalismo, en cambio, mantiene posturas divididas: si se incorporan los intendentes al paquete de reformas, algunos sectores podrían acompañar para proteger sus distritos en el interior de la provincia.
Mientras tanto, el kirchnerismo suma poroteo en busca de los 24 votos necesarios para la media sanción en el Senado. Aunque la aprobación en Diputados será más compleja.