
Petersen explicó que su interés en el tema surgió de la preocupación por la proliferación del dengue, ya que los neumáticos abandonados acumulan agua de lluvia, convirtiéndose en focos de reproducción del mosquito transmisor.
Además del riesgo sanitario, Petersen destacó el impacto ambiental de los neumáticos, cuyo proceso de biodegradación puede tardar entre 100 y 200 años.
Ante esta situación, investigó posibles métodos de reciclaje y encontró una alternativa prometedora a través de la empresa Cemento Avellaneda.
Según detalló Petersen, la cementera realiza un proceso de chipeado de las cubiertas usadas para luego utilizarlas como combustible en sus hornos, aprovechando el alto poder calorífico del material.
Lo más significativo, resaltó el ex funcionario, es que la empresa cuenta con convenios con 80 municipios de la provincia de Buenos Aires para retirar los neumáticos en desuso sin costo alguno para las arcas municipales.
El único requerimiento para el municipio es la disposición de dos o tres empleados para cargar los neumáticos en las bateas de la empresa y un depósito cercano a una ruta para facilitar la logística.
Petersen comentó que se puso en contacto con gomeros locales, quienes actualmente deben pagar por el retiro de sus residuos a un container que los traslada al depósito municipal.
Tras esto, mantuvo una reunión con Matías Sierra, Secretario de Producción y Turismo y el gerente de logística de Cemento Avellaneda para explorar la implementación de este convenio en Necochea.
Si bien Petersen reconoció no estar al tanto de los avances concretos en los últimos días, subrayó que la solución no solo abarcaría los neumáticos que se generen a futuro, sino también aquellos que ya se encuentran depositados en el predio de residuos municipal.
En este sentido, explicó que tras una primera etapa de cargas iniciales desde un depósito que designe el municipio, la empresa se encargaría de retirar los neumáticos directamente del basurero local.
Petersen citó el caso de San Cayetano, municipio que recientemente realizó un envío de 7000 kg de neumáticos usados a la planta de Cemento Avellaneda en Olavarría, como un ejemplo exitoso de esta iniciativa.
El ex funcionario se mostró optimista ante la posibilidad de que Necochea pueda concretar un convenio similar, lo que significaría un avance importante tanto en la lucha contra el dengue como en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.