23/05/2025

Locales

Reclamo

SUTEBA Necochea se movilizará este jueves en defensa de la educación pública

21/05/2025 12:10 | La secretaria general de SUTEBA Necochea, Silvina Furgat, confirmó que el sindicato participará de la jornada nacional de lucha convocada por CTERA para este jueves 22 de mayo, en rechazo a los recortes presupuestarios implementados por el Gobierno nacional que afectan directamente a las provincias.



En diálogo con Radio Rivadavia Necochea, Furgat explicó que la movilización tiene como principal objetivo visibilizar el impacto de los recortes no solo en los salarios docentes, sino también en aspectos fundamentales para el funcionamiento del sistema educativo.

“No es solamente salario lo que estamos reclamando, sino todos los recursos que corresponden a distintos destinos y que el gobierno nacional ha recortado”, expresó.

Entre los puntos centrales del reclamo se destaca la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Además, Furgat advirtió que la falta de fondos afecta gravemente áreas como la infraestructura escolar, los comedores escolares, la capacitación docente y la conectividad.

Consultada sobre si la jornada incluirá paro de actividades, aclaró que no se trata de un paro formal, sino de una movilización con cese de actividades parciales, previstas para el turno mañana, cerca del mediodía. También señaló que se están coordinando acciones con otros sectores del sindicato para definir los detalles.

En relación al funcionamiento del Frente de Unidad Docente Bonaerense, tras el paro reciente convocado por la FEB, Furgat fue tajante:

“No, absolutamente no. El Frente de Unidad Docente tiene una trayectoria de muchos años y muchos logros en conjunto. No se va a romper de ninguna manera. Vamos a trabajar para sostenerlo”.

La dirigente remarcó la necesidad de mantener la unidad entre los trabajadores de la educación y reafirmó el compromiso con la defensa de la educación pública y de las comunidades educativas.

Finalmente, se refirió a la última paritaria docente, en la que se acordó un aumento salarial del 10% en dos tramos, pero también se abordaron temas como la desburocratización del sistema, el derecho a la desconexión digital y la aplicación del acuerdo de resguardo y reparación ante situaciones de violencia. La negociación quedó abierta con una nueva revisión prevista para mediados de junio.