
Los perros son compañeros de vida fundamentales para muchos por el amor y la compañía que brindan. Incluso, diversas investigaciones demostraron que tener contacto físico con las mascotas tiene grandes beneficios para la salud emocional de las personas, ya que se libera oxitocina, también conocida como la “hormona del amor”. Al establecer un vínculo tan fuerte con ellos, muchas personas se preguntan a qué edad se los considera viejos. Un estudio reciente demostró que el inicio de la vejez en los perros puede variar según tres factores clave.
egún el estudio publicado en el Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos, la vejez en los perros generalmente comienza a los 12,5 años. Esta edad varió entre las razas más comunes. Por ejemplo, el Cocker Spaniels comienza la vejez antes (a sus 11,7 años). Y el Jack Russell Terrier a los 14,1 años.
La investigación se realizó con 832 animales de edad avanzada y se evaluaron distintas afecciones relacionadas con el peso, los músculos, los huesos, los diente y el sistema digestivo.
Este estudio demuestra que los perros más grandes tienen una esperanza de vida más corta que los pequeños. Ello también se refleja en el momento en que se considera que entran en la vejez. Sin embargo, la buena noticia es que la calidad de vida que tuvo un perro a lo largo de los años puede influir y hasta ser determinante en la edad avanzada.
Si bien existe la creencia de que la edad de los perros se calcula al multiplicarla por 7 años y así equivale a la edad del ser humano, National Geographic sostiene que es una simplificación excesiva. Esto se debe a que el cálculo ideal de la edad puede variar. Como ya mencionamos anteriormente, depende del tamaño, la raza y la calidad de vida que haya tenido.
Purina, el sitio especializado en mascotas, reveló los síntomas que pueden presentar los animales que son indicio de que comenzaron la etapa de la vejez: