
En diálogo con el programa "¿Quién miente?" de Radio Rivadavia Necochea, Franco detalló el impacto negativo que esta medida podría tener en las bibliotecas populares de todo el país, incluyendo la de Necochea.
Franco relató que, recientemente, representantes de casi mil bibliotecas populares de todo el país, incluyendo la "Andrés Ferreyra", participaron en la Feria del Libro adquiriendo material bibliográfico gracias a fondos proporcionados por la CONABIP.
Subrayó que estos fondos no provienen de impuestos directos de la ciudadanía, sino de un fondo especial destinado a las bibliotecas populares, una conquista de la democracia por la que las bibliotecas han luchado durante años.
El director de Cultura destacó la importancia de programas como "Libro por Ciento", celebrado durante la feria por su 20° aniversario, que permite a las bibliotecas adquirir libros al 50% de su valor. Gracias a este programa, la biblioteca necochense incorporó recientemente 147 nuevos títulos para su comunidad.
Franco manifestó que la preocupación por el futuro de la CONABIP no es nueva, ya que desde el año pasado se venía alertando sobre su posible disolución o reestructuración al estar incluida dentro de los organismos descentralizados contemplados en la Ley Bases.
"Esto sale por decreto, una ley que es derogada por un decreto que tiene que ver con el otorgamiento de facultades especiales al ejecutivo", explicó Franco, mostrando su desacuerdo con la medida y los argumentos esgrimidos en el decreto.
Señaló que, en el caso específico de la CONABIP, el decreto dedica apenas once renglones sin ofrecer justificaciones sólidas para su desmantelamiento.
Franco defendió enfáticamente la transparencia y el riguroso control que caracteriza a la CONABIP. "Cualquier ciudadano puede entrar a la página de CONABIP, ver los subsidios otorgados, ver los subsidios rendidos. Es un organismo que tiene un control extraordinario. Son las mismas comunidades, las mismas bibliotecas populares las que ejercen ese control", afirmó, citando como ejemplo la exigencia de la CONABIP de corregir una factura para aprobar un subsidio a la biblioteca necochense.
La posible disolución de la CONABIP genera incertidumbre en la comunidad bibliotecaria de Necochea y en todo el país, ante el temor de perder un apoyo fundamental para la adquisición de libros y el funcionamiento de estos espacios culturales esenciales para la sociedad.