
En diálogo con Necochea Digital, el concejal radical consideró que ve “un escenario polarizado en lo discursivo en el ámbito nacional. Hoy pareciera que los polos son el kirchnerismo versus el mileísmo”, aunque relativizó esa visión al considerar que hay otros lugares donde posicionarse que no tengan que ver necesariamente con estos dos polos, "porque en definitiva cuando das la vuelta hay muchísimos puntos de contacto sobre todo en las formas, en la consideración de la opinión del otro, en el nivel de intolerancia y en la violencia que esto derrama hacia abajo".
Ampliando su análisis de la política nacional, expresó que "denunciamos las formas de ambas expresiones, la del kirchnerismo y la del mileísmo impregnadas de violencia, de intolerancia y autoritarismo. Las formas hacen al fondo y yo no creo que podamos desarrollar un país maduro, donde todos podamos tener oportunidades, donde la economía crezca y se termina de normalizar, sin el buen funcionamiento de las instituciones y el buen funcionamiento de las instituciones se lo da la buena política. Sin buena política no hay buena economía".
Por esos motivos, consideró: "Creo que el radicalismo debería tener una voz disonante respecto a esa polarización en la que nosotros no nos encontramos".
Diez señaló que ve una elección a nivel local absolutamente fragmentada, con el intendente y su vecinalismo de Nueva necochea las distintas vertientes del peronismo, el radicalismo un Pro que ha dejado de existir en Necochea en términos de representación y la emergencia de La Libertad Avanza. En ese sentido destacó la unidad alcanzada en la conformación de la lista para la renovación de autoridades partidarias como un signo de madurez del radicalismo local. “Si tenemos la inteligencia suficiente de lograr para el 19 de julio estar presentando una lista de candidatos a concejales a través de un acuerdo que implique la integración de todos los sectores del radicalismo creo que estamos en muy buenas condiciones”, analizó y agregó que va a trabajar como presidente del comité para consolidar la unidad del radicalismo.
En relación a la posibilidad de reflotar lo que fuera Juntos por el Cambio o lograr acuerdos electorales que involucren a otras fuerzas, consideró que en los últimos años han desaparecido todos los dirigentes necochenses vinculados al Pro al tiempo que no han surgido nuevos y analizó como poco probable la posibilidad de formar un frente mayor junto a otros espacios políticos. Mencionó el caso de la Agrupación Comunal Transformadora con quien muchas veces han tenido coincidencia pero que "tienen una política muy particular en términos de no mirar por fuera de su propia frontera" y señaló que más allá de los puntos en común y de los intentos de acercamiento mostrados desde el radicalismo, lo mismos han fracasado.
De todas maneras, no negó la posibilidad de lograr un acuerdo electoral más amplio y señaló "Creo que tenemos que tener una oferta electoral no solo legislativa sino con miras al 2027 que le hable con claridad a la gente de la ciudad que queremos y que pongan la agenda de discusión pública aquellos temas que el intendente Rojas se ha encargado de esconder bajo siete llaves".
Consultado respecto a cuáles consideraba como temas prioritarios, resaltó algunos de los problemas estructurales de Necochea como la planificación urbana y hacia dónde crece el distrito, el reclamo por la planta de tratamiento de efluentes cloacales, o el seguimiento de las concesiones municipales para que los contratos cumplan con lo que se prometió. “El intendente ha sido un buen administrador de la coyuntura y ha tenido un ordenamiento hacia adentro de algunas cuestiones pero después no hemos logrado que estemos entre toda la comunidad y la dirigencia política pensando en la Necochea del futuro”, expresó.
En relación al futuro del Complejo Casino pidió una instancia de debate público serio donde más allá de tratar el tema en el Concejo Deliberante se abra el debate a la comunidad y se realice una audiencia pública para definir el futuro del mismo, y consideró que la solución no puede ser la venta total del Complejo.
Poniendo el foco en la elección legislativa del 7 de septiembre, analizó que el bloque radical en el Concejo Deliberante ha sido el que ha ejercido las funciones naturales del concejal de mejor manera. “Nosotros hemos hecho propuestas, hemos controlado y hemos puesto límites a algunas cuestiones que son planteadas desde el Ejecutivo y que tenían consecuencias negativas sobre la comunidad. El bloque de concejales del radicalismo ha tenido un protagonismo excluyente”, consideró.
Al mismo tiempo, cuestionó a otros espacios políticos que participan de las elecciones pero luego no desarrollan ningún proyecto para el distrito y ejemplificó con el caso libertario, “Hay otros bloques y expresiones políticas como La Libertad Avanza que se van a presentar el 7 de septiembre, que son muy hábiles desde lo comunicacional pero cuando llegan al Concejo Deliberante no conocemos su voz”.
Y concluyó insistiendo en el pedido de que la gente mire la actuación de los ediles del radicalismo en comparación de otros bloques a la hora de votar en la Legislativas del 7 de septiembre. "Insisto, el mensaje es: el radicalismo ha sido cantera de muy buenos concejales y el 7 de septiembre se eligen concejales".