23/06/2025

Locales

"Jimena López advierte: 'El Estado tiene obligaciones que no se pueden delegar'"

04/06/2025 06:26 | La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, fue entrevistada en el programa Código Abierto, donde abordó los avances en los procesos de licitación del puerto, reflexionó sobre el rol del Estado y analizó la actualidad política dentro de Unión por la Patria.



López destacó la amplia participación de empresas en los recientes procesos licitatorios que está llevando adelante el Consorcio. “Quienes estuvieron conmigo en la apertura de sobres decían que es la primera vez que hay una presentación con tantas empresas. Para eso hicimos una fuerte publicidad de los actos”, explicó. Además, subrayó la importancia de poner en práctica estructuras normativas vinculadas al compre local y a la transparencia, y anunció que están finalizando un manual de procedimiento, además de trabajar con una empresa externa para certificar normativas y procedimientos administrativos.

Respecto a la licitación de la Terminal Quequén —los tradicionales elevadores de granos—, sostuvo que “es un proceso muy serio, que abarca desde las obras hasta los números que se van a manejar”. Aclaró que no está sola en esta tarea, ya que el Directorio del Consorcio, compuesto por representantes de distintos sectores, tiene también la obligación de “cuidar este proceso ante ciertos ataques externos”.

En el plano político, López se refirió a la interna de Unión por la Patria. Valoró el reciente acto del gobernador Axel Kicillof como una muestra de liderazgo y conducción: “Tiene que marcar su conducción hacia dentro y hacia afuera del espacio. Creo que el espacio se va a ordenar de arriba hacia abajo”. Y fue tajante al identificar al adversario político: “Si algo tenemos claro es que el adversario es Milei, con su lógica de un Estado mínimo”.

En ese sentido, expresó una fuerte preocupación por el discurso actual del gobierno nacional y sus implicancias sociales. “Más me preocupa que la gente crea que el Estado no tiene obligaciones y entremos en un sistema casi de caridad para tramitar un medicamento, un traslado o una rifa”, advirtió. Y fue más allá: “Hay una cuestión de educación cívica que tenemos que replantear. Me preocupa que la ciudadanía no se queje, no veo a la gente atestando los lugares para reclamar lo que no recibe”.

Sobre las próximas elecciones del 7 de septiembre, consideró que la dinámica electoral estará fuertemente influenciada por los personalismos. “Hoy la cara del candidato o candidata no es menor. Hay una estrategia en juego para volverse competitivo, y eso implica ofrecer algo diferente”. No obstante, cerró con una advertencia: “Me preocupa que se nacionalice esa elección”.