
A la espera de un decreto oficial que defina el futuro del organismo, Carbap emitió un comunicado en las últimas horas alertando sobre los riesgos de implementar cambios sin una planificación cuidadosa. “No rechazamos la necesidad de modernización, pero advertimos que cualquier cambio debe planificarse con inteligencia, diálogo y visión de largo plazo”, señalaron.
La entidad ruralista reconoce los “desafíos crecientes en materia tecnológica, climática y productiva” que enfrenta el INTA. Sin embargo, enfatiza que cualquier proceso de transformación debe estar orientado a “fortalecer (no debilitar) su rol estratégico, su autonomía, su red territorial y su reconocida capacidad de innovación y transferencia tecnológica”.
Carbap hizo hincapié en la importancia de salvaguardar aspectos fundamentales del INTA, como su autarquía, su red de Centros Regionales y su modelo de gobernanza participativa. “Esos logros no pueden ponerse en riesgo por reformas apresuradas o unilaterales”, advirtieron con firmeza.
La confederación reafirmó su compromiso con una modernización del organismo, pero bajo condiciones claras: “Desde CARBAP reafirmamos nuestro compromiso con una modernización profunda, pero basada en el consenso y la participación activa del sector”, insistieron.
El comunicado concluyó con una frase contundente que resume su postura: “No se trata de aplicar la motosierra del desmantelamiento, sino el bisturí de una transformación seria y responsable que prepare al INTA para los próximos 50 años”.
Fuente: Ahora Info