05/07/2025

Locales

Radio Rivadavia

Preocupación por el desmantelamiento de la ANMaC y el riesgo de una mayor violencia armada

03/07/2025 17:48 | Mónica Bouyssede, representante de la Red Argentina para el Desarme, expresó su profunda preocupación por la reciente decisión del gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, de desmantelar las funciones de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).



En diálogo con Horacio Castelli en el programa "¿Quién miente?" por Radio Rivadavia Necochea, Bouyssede alertó sobre las graves consecuencias que esta medida podría acarrear para la seguridad ciudadana.

Según Bouyssede, un decreto del Poder Ejecutivo Nacional ha derogado "prácticamente todas las funciones y control" de la ANMaC, el organismo encargado de implementar las políticas públicas relacionadas con las armas de fuego en Argentina.

"Le quita a la ANMaC la posibilidad de implementar todas las actividades de prevención y control de las armas de fuego y prácticamente se termina transformando en una agencia registral", explicó.

La activista comparó la situación actual con el RENAR (Registro Nacional de Armas), el organismo predecesor de la ANMaC antes de 2015, describiéndolo como "un organismo pasivo sin capacidad para implementar una política activa en el control de las armas de fuego y menos aún ocupado de la prevención".

Bouyssede lamentó que esta medida, tomada de "una manera arbitraria" y "riesgosa", retrotrae al país a una política de armas "muy elemental" que ya había sido superada con la creación de la ANMaC.

La ANMaC, creada en 2015 con un amplio consenso en el Congreso, buscaba expandir los objetivos del control de armas, adoptando un enfoque más moderno, preventivo y democrático, similar al de agencias en otros países donde la seguridad ciudadana es una prioridad del Estado.

"Lamentablemente, con esta lógica supuesta de evitar gastos económicos, nos arriesgamos a provocar o a producir mayor cantidad de muertes en nuestro país", sentenció Bouyssede.


Acciones y advertencias de la Red Argentina para el Desarme

Ante este escenario, la Red Argentina para el Desarme buscará el compromiso de los partidos políticos y legisladores que en 2015 apoyaron la creación de la ANMaC, con el objetivo de que el Congreso Nacional rechace el decreto presidencial. Bouyssede reconoció que para ello se necesita la aprobación de ambas cámaras, pero afirmó que lo intentarán.

La especialista también señaló que las medidas actuales del gobierno se enmarcan en la Ley Bases, que "regularan los organismos e inhabilitaron ciertas funciones".

Además, detalló una serie de decisiones previas que, según ella, han configurado un panorama "muy peligroso" en relación con las armas de fuego:

  • Reducción de la edad mínima para acceder a armas de fuego de 21 a 18 años.
  • Eliminación del "trámite express", facilitando la adquisición de nuevas armas para usuarios.
  • Facilitación del acceso a armas de alto calibre, las cuales son comúnmente utilizadas por bandas de narcotraficantes y en delitos de gran escala. Bouyssede destacó que "nadie había pedido" la implementación de estas medidas.

La vocera de la Red Argentina para el Desarme enfatizó que, si bien el gobierno sostiene que no se eliminaron las condiciones básicas para el acceso a las armas (como la edad, el ingreso probado, la aptitud para el tiro y el certificado psicofísico), la falta de control por parte del Estado hace que su cumplimiento sea incierto.

Bouyssede cuestionó la contradicción entre el discurso gubernamental de control del narcotráfico y la facilitación del acceso a armas que pueden ser utilizadas por estos grupos.

"Un estado que se enorgullece por haber generado leyes que de algún modo pretendan controlar el tema del narcotráfico, por otro lado, facilita justamente el acceso a armas de sectores que pueden estar vinculados al narcotráfico o a delitos de gran escala", expresó.


Una reflexión personal y el riesgo de una tragedia

Mónica Bouyssede compartió una profunda reflexión, evocando el asesinato de su hijo Alfredo el 6 de julio de 2006.

En sus palabras, busca concientizar a la ciudadanía sobre los peligros del acceso irrestricto a las armas.

"¿Qué hubiera pasado si aquel 6 de julio [...] un asesino como fue el asesino Ríos, en vez de haber tenido una pistola 9 mm, hubiera tenido un arma como la que ahora el gobierno está permitiendo que tengan los civiles?", se preguntó.

La respuesta, para Bouyssede, es contundente: "Seguramente hubiera resultado en una matanza como la que a veces escuchamos en las historias de la sociedad norteamericana".

La referente de la Red Argentina para el Desarme lamentó que el gobierno "no entienda de estos temas y que además de eso se vanaglorie de que no entiende determinados temas y que ponga en riesgo la seguridad de las personas con estas medidas vinculadas a las políticas de armas".

La preocupación de la Red Argentina para el Desarme es clara: las políticas actuales, sumadas a la falta de control estatal, podrían revertir la tendencia a la baja en la cantidad de muertes por armas de fuego en Argentina, poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos.