11/07/2025

Locales

ataque a la salud pública

Preocupación en Necochea por el traspaso de 10.000 cápitas de PAMI a la Clínica Cruz Azul

10/07/2025 17:44 | La Dra. Andrea Perestiuk, secretaria de Salud de la Municipalidad de Necochea, expresó una profunda preocupación por la decisión unilateral del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) de transferir 10.000 cápitas del Hospital Municipal a la Clínica Cruz Azul, un efector privado.



La funcionaria abordó el tema en el programa "¿Quién Miente?" de Radio Rivadavia Necochea, señalando el impacto negativo que esta medida tendrá en la salud de los adultos mayores de la ciudad.

Perestiuk calificó la situación como una "preocupación profundamente sanitaria", enfatizando que esta decisión afectará a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Recordó que, en los últimos años, la cantidad de afiliados de PAMI atendidos en el sector público ha ido en aumento debido a la "no respuesta sanitaria del efector privado".

De hecho, hace aproximadamente dos años, PAMI transfirió 4.000 cápitas de la clínica privada al hospital público precisamente por las dificultades en la atención.

"Creemos que, si ha tenido infinidad de dificultades con 4.000 cápitas, sumándole 10.000 cápitas, no creo que la situación sanitaria de estos afiliados al PAMI mejore sustancialmente", afirmó Perestiuk, aludiendo a la capacidad limitada de la Clínica Cruz Azul para atender la demanda.

Señaló que el efector privado "no cuenta con las camas suficientes para atender a estos 14.000 afiliados, ni especialistas", lo que generará una "infinidad de situaciones que van a enfrentar nuestros abuelos a partir del primero de agosto".

Impacto en la Salud Pública y el Tomógrafo del Hospital

La secretaria también hizo hincapié en la contradicción que representa esta medida en un momento en que el Hospital Municipal está a punto de instalar un tomógrafo, una adquisición clave para mejorar la capacidad diagnóstica local.

"Esto se va a volver a suceder con esta situación del pase de 10.000 cápitas al efector privado en esta cuestión de la tomografía", lamentó Perestiuk, refiriéndose a la necesidad de trasladar pacientes para la realización de estudios que pronto podrían hacerse en el propio hospital.

Aunque la decisión de PAMI también tendrá un "impacto económico y financiero" en el sistema de salud local, Perestiuk enfatizó que la mayor preocupación es "la preocupación sanitaria y la atención de estos 10.000 afiliados que hoy estamos atendiendo en el hospital público".

Recalcó que la población de adultos mayores tiene "un requerimiento sanitario altísimo" y que la atención de su salud es "central en los últimos años de su vida".

Perestiuk recordó que el convenio entre el Hospital Municipal y PAMI, que permitía al hospital capitular a los afiliados, se inició en 2005 bajo la gestión del Dr. Molina.

Aunque resistida en su momento, fue una "buena decisión" que posibilitó un sistema de recupero de costos para el hospital.

"Todo aquello que no resuelve el sector privado lo resuelve el hospital", explicó, subrayando que la falta de atención privada inevitablemente recae en el sistema público.

La Secretaria de Salud adelantó que este jueves habrá una reunión con representantes de PAMI de Mar del Plata y expresó la esperanza de que la decisión pueda ser revertida.

Sin embargo, enfatizó que "hoy hay una señal de riesgo sanitario para toda nuestra población adulta mayor del distrito de Necochea, sin lugar a dudas".