
Durante la entrevista, Bravo adelantó detalles sobre la asamblea eleccionaria que se realizará el próximo miércoles 16 de julio en el Comité Abásolo y en los distintos subcomités, y presentó sus principales propuestas para el desarrollo de Necochea.
Bravo explicó que la realización de esta asamblea se gestionó a través de una nota dirigida al presidente Gonzalo Diez, con el objetivo de brindar a los afiliados de la Unión Cívica Radical la oportunidad de expresarse mediante el voto, dado que el partido no cuenta con la herramienta de las PASO. "Pensamos que era lo más conducente y lo más constructivo para el partido proponer la oportunidad de que quien siente que tiene que representar o estar representado de alguna forma pueda expresarse con el voto", afirmó. El plazo para la presentación de listas, que deben incluir tres candidatos a concejales y dos a consejeros escolares, finaliza hoy a la noche.
El precandidato destacó el trabajo de tres años al frente del subcomité, enfocado en la sociedad y la educación, con tres propuestas educativas institucionales y otras iniciativas informales que se desarrollan cotidianamente.
En cuanto a sus propuestas legislativas, Bravo enfatizó la necesidad de derogar la ordenanza polinómica, argumentando que ha confundido al contribuyente y resulta en montos "totalmente aumentados" e injustos.
Otro punto central de su plataforma es la creación de una zona industrial portuaria, que considera "definitiva para el desarrollo de Necochea". Bravo sostuvo que este tema debe debatirse en el Concejo Deliberante, incluso si la decisión final recae en la provincia. Anticipa que un desarrollo de esta envergadura "va realmente a provocar que se construya un puente y demás porque la misma el mismo desarrollo lo va a solicitar".
Además, el precandidato propone una solución definitiva para el Casino de Necochea y todo el patrimonio municipal, buscando su recuperación para la sociedad. "Creo que esta es otra de las grandes deudas que tiene la política para con la ciudadanía del distrito de Necochea y hay que abordarlo también seriamente desde el Concejo Deliberante", expresó.
Finalmente, Bravo se refirió a la erosión costera, un problema que, según él, debe abordarse "duramente" desde la comisión de medio ambiente del Concejo Deliberante. Si bien no especificó si una "emergencia ambiental" sería el término más adecuado, subrayó la urgencia de trabajar para encontrar soluciones que protejan los 6 kilómetros de playa que se "van deteriorando día a día".