
Premiada en los festivales de San Sebastián, Santa Barbara y Montevideo, esta coproducción entre España y Argentina que narra el viaje de un rockero español por el universo de la chacarera santiagueña..
A las 20.00 hs: Cortometrajes.
Una variada selección de cortos de distintas nacionalidades y temáticas. De famosos directores y de realizadores que dan sus primeros pasos tras las cámara. Media hora dedicada a los mejores cortometrajes.
A las 20.30 hs: LA ESTRELLA AZUL (España 2023) de Javier Macipe
Sinopsis: : Mauricio, un rockero español de cierto éxito pero desencantado con los excesos y miserias del mundillo musical, viaja en la década de 1990 a la Argentina y más precisamente a Santiago del Estero, donde descubre y se fascina por el universo de la chacarera de la mano de Don Carlos, patriarca de la mítica familia Carabajal. Ese es el punto de partida de este film, libremente inspirado en la historia de Mauricio Aznar, un artista de Zaragoza que tuvo una banda de rockabilly clásico llamada Más Birras.
En el maremágnum de biopics cíclicos y fotocopiados, de vez en cuando sale alguno que brilla con luz propia y sabe captar el alma de esas personas que estaban más allá de la música: es el caso de 'La estrella azul'.
Una ópera prima de bajo presupuesto que trasciende su propia identidad y se convierte en una obra repleta de amor, cariño y respeto que, además, consigue romper la cuarta pared de una manera sutil, precisa y única. Y sin dejar de ser nunca un biopic sobre los años perdidos de Mauricio Aznar, el líder del grupo Más Birras, que lo dejó todo cuando, tras un viaje por Sudamérica, descubrió la chacarera.
La película es emocionante, palpable y real, pero se niega en rotundo a ser, de ninguna de las maneras, un camino de rosas, un tren en una sola dirección o un paraíso de previsibilidad para un espectador consciente de los vericuetos habituales de este tipo de historias..
Lo mejor, sin duda, es el estilo ligero de la narración, con una cámara ubicua que parece seguir a los personajes como si se tratara de un film de no ficción. El baile en una peña o la escritura de una chacarera al pie de un árbol no se sienten como postales turísticas o procesos forzados por el guion sino como instancias emocionales genuinas.