08/08/2025

Locales

Escandalo PAMI

"Nos sacan del hospital donde nos salvan la vida": el testimonio de una paciente oncológica frente al desmanejo del PAMI

05/08/2025 13:05 | Mirian Salvador, vecina de Necochea y paciente con cáncer de mama, compartió su dolor y preocupación por el traspaso forzado de su cobertura de PAMI a la clínica Cruz Azul, una institución sin condiciones para atender enfermedades complejas.



La voz de Mirian Salvador transmite firmeza, pero también angustia. Paciente oncológica que transita un tratamiento contra el cáncer de mama, relata con claridad y emoción cómo el sistema público de salud de Necochea, en especial el Hospital Municipal, le ha salvado la vida más de una vez. Sin embargo, hoy vive con incertidumbre y miedo.

"Nos atienden con humanidad, con compromiso, con recursos. ¿Por qué nos quieren sacar de ahí?", se pregunta al hablar con Necochea Digital, luego de enterarse de que, junto a miles de jubilados y pensionados, podria ser derivada de manera intempestiva a la clínica Cruz Azul por decisión del gobierno nacional y el PAMI.

"El hospital es nuestra casa. Nos conocen, nos cuidan, nunca nos faltó nada. Ni una gasa. Cuando PAMI se atrasó con una medicación, el hospital nos la dio y después la devolvimos", cuenta. Con precisión, detalla cada etapa de su tratamiento: el diagnóstico, la cirugía, la quimioterapia. "Me detectaron el cáncer en septiembre, me operaron en diciembre. Me atendieron con calidez y profesionalismo", señala.

Pero el panorama cambió. PAMI decidió traspasar de golpe a más de 10.000 afiliados al sistema privado, centralizándolos en la clínica Cruz Azul, una institución que, según denuncia Mirian, no cuenta con servicio de oncología, mastólogo ni ambulancia, y tiene solo 15 habitaciones, muchas veces hacinadas.

"Una señora fue con dolor al pecho, le dijeron que era laringitis. Se fue a Mar del Plata y allá le confirmaron que había tenido un infarto. ¿Cómo vamos a confiar en una clínica así?", se pregunta con indignación.

“Yo pienso que el director de la clínica, sabiendo las condiciones que tiene, que no tiene profesionales para atender, tendría que haber renunciado, tendría que haber dicho: ‘no estoy en condiciones de tomar semejante cantidad de cápitas’. 10.000 personas a una clínica donde son 15 habitaciones, 15, 16 habitaciones, donde están hacinados porque hay un espacio entre cama y cama, el espacio que hay es un biombo que separa cama y cama, que no hay lugar para nada, no tienen casi ventilación, todos hacinados, mala predisposición de los empleados. Yo pienso que el director tendría que haber renunciado a las cápitas”, expresó.

Mirian recuerda que en 2011 también sufrió un infarto. “Si no hubiera sido por el hospital, no estaría viva. Ahí me atendieron, me colocaron un stent, hicieron todo.” Hoy, con su vida nuevamente en riesgo, le duele tener que enfrentar obstáculos burocráticos y decisiones que se toman lejos de las realidades locales.

“Con errores o virtudes, el hospital está. Está siempre. Cuando dicen que no hay insumos, que falta esto o lo otro, mienten. Yo nunca tuve que llevar ni una gasa”, afirma tajante.

La historia de Mirian Salvador no es un caso aislado, es el reflejo de una decisión política errática y deshumanizada. El traspaso masivo de cápitas de PAMI a una clínica sin estructura no solo vulnera derechos básicos, sino que pone en riesgo la vida de miles de vecinos.

El hospital de Necochea ha sido, durante años, un pilar para la comunidad. Desfinanciarlo o restarle pacientes no es solo una injusticia: es una tragedia en desarrollo.

Ya se cumplió un mes del traspaso de cápitas: crece la incertidumbre y el malestar de los jubilados en Necochea

El escándalo libertario que golpea al hospital y pone en riesgo la salud de miles de abuelos
A un mes de que el gobierno libertario decidiera quitarle al Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra 10.000 cápitas de PAMI para entregarlas a una clínica privada sin ambulancias, sin guardia 24 hs y con severas falencias prestacionales, la situación en Necochea es alarmante.

Lejos de ordenarse, la incertidumbre de los jubilados crece día a día. Largas colas de adultos mayores se observan en las sedes locales del PAMI, intentando averiguar dónde fueron reasignados y cómo podrán continuar sus tratamientos. Pero las respuestas brillan por su ausencia. Desde el organismo reina el silencio, mientras las autoridades locales tienen prohibido hablar.

La decisión, reconocida como “política” por el propio director médico de la clínica Cruz Azul, dejó al descubierto una maniobra de trasfondo que huele a negocio electoral. La sospecha que recorre los pasillos del Concejo Deliberante y de los centros de salud es concreta: los más de 180 millones de pesos anuales que pierde el hospital público podrían estar financiando la campaña libertaria local.

El precandidato Juan Cerezuela, su operador político Mariano Valiente y el funcionario de PAMI Saúl Martoccia, todos vinculados a La Libertad Avanza, están en el centro de la tormenta. Mientras impulsan un relato de “anticasta”, desvían fondos públicos a un prestador privado en plena campaña, con los jubilados como rehenes.